Empresas & Management

Autorizan venta de cadena de restaurantes Panda Express en El Salvador

BIA QSR Investments controlaría la empresa que opera la cadena de restaurantes de comida rápida Panda Express en El Salvador, que cuenta con seis sucursales en el país.

2025-10-03

Por revistaeyn.com

La Superintendencia de Competencia (SC) de El Salvador autorizó la concentración económica presentada por BIA QSR Investments, S.L., para adquirir Oriental Wok, S.A. de C.V., actualmente propiedad de Hunan Holdings Corp.

Esta operación implica que BIA QSR Investments controlaría la empresa que opera la cadena de restaurantes de comida rápida Panda Express en El Salvador, que cuenta con seis sucursales en el país.

Inauguran sucursal número 38 de formato Masxmenos en Costa Rica

BIA QSR Investments tiene presencia en el país a través de sociedades como LivSmart Americas, S.A. de C.V., Comercializadora Interamericana, S.A. de C.V., y Beliv, LLC. Sucursal El Salvador, dedicadas principalmente a la producción y distribución de bebidas, así como a la distribución de insumos alimentarios.

El análisis conforme a la Ley de Competencia, asegura que las transacciones no generen limitaciones significativas a la rivalidad entre agentes económicos, necesaria para mantener el dinamismo del sector.

Los agentes involucrados participan en actividades pertenecientes a la misma cadena de valor, pues las sociedades del grupo comprador distribuyen distintas variedades de bebidas no alcohólicas, entre ellas, las del portafolio de la marca Pepsi, las cuales son utilizadas como insumos en el rubro de restaurantes donde opera Panda Express.

En este sentido, la operación se catalogó como vertical, y se evaluó principalmente si la misma podría permitir al comprador obstaculizar el acceso de insumos a otros restaurantes competidores o dificultar el acceso a una base de clientes suficiente para los competidores de bebidas. La información recopilada mostró que esta concentración económica no incrementa el riesgo de cometimiento de prácticas anticompetitivas que afecten a los consumidores salvadoreños.

Fue en marzo de este año que la SC de El Salvador recibió la solicitud de concentración económica de BIA QSR Investments, S.L..

Según datos oficiales del Banco Central de Reserva (BCR), las actividades relacionadas al servicio de comidas (incluye alojamiento) produjeron US$1,125 millones en 2024. Además, un estudio de la Defensoría del Consumidor reveló que, en promedio, el 36 % de los salvadoreños comen fuera del hogar al menos 4 veces por semana.

Accionistas de FIFCO decidirán el 7 de octubre sobre venta a Heineken

El Superintendente de Competencia, Gerardo Henríquez, ha destacado la importancia del control de concentraciones económicas para la defensa de la competencia en los mercados, ya que genera un entorno propicio para impulsar la inversión, con reglas claras, acordes a los estándares internacionales.

Durante estos procesos, la SC consulta a empresas relevantes y otras entidades, evaluando impactos potenciales en la competencia, la eficiencia económica y el bienestar del consumidor, lo que evita incrementos injustificados en precios o reducciones en la variedad de productos alimenticios esenciales.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE