Empresas & Management

Cómo puede la IA ayudar en la evolución del talento de las empresas

La inteligencia artificial es una herramienta digital que todavía genera tanto entusiasmo como incertidumbre en el campo laboral.

2025-03-26

Por revistaeyn.com

En el contexto de la aceleración tecnológica, los términos "upskilling" y "reskilling" se volvieron fundamentales para las empresas que buscan seguir siendo competitivas.

El primero se refiere a potenciar habilidades dentro de un mismo rol, mientras que el segundo busca formar a los empleados en nuevas competencias para que puedan adaptarse a distintos puestos.

Lo que no se mide, no se gestiona: esta es una oportunidad para las empresas centroamericanas

Aunque ambos procesos son cruciales, no están exentos de desafíos, sobre todo cuando entra en juego la inteligencia artificial (IA), una herramienta que genera tanto entusiasmo como incertidumbre.

Celeste Torresi, Chief Culture Officer de Santex, asegura que "invertir en upskilling y reskilling es una de las mayores estrategias de retención, ya que tiene impacto directo en la empleabilidad de una persona".

En este sentido, la especialista remarca que cualquier movimiento, sea chico o grande, representa una apuesta a la empleabilidad actual y futura, ya sea en la compañía actual u otra.

Según Torresi, en Santex no ven la IA simplemente como un conjunto de herramientas, sino como un aspecto que también impacta en la cultura organizacional.

PROCESO DE APRENDIZAJE

En esta línea, la especialista detalla el proceso de aprendizaje que estructuraron en cuatro etapas desde la compañía:

Research teórico: antes de cualquier acción, analizaron tendencias globales en IA aplicada al trabajo y recopilaron estudios sobre adopción tecnológica.

Evaluación anónima de uso y posturas frente a la IA: implementaron encuestas anónimas para conocer cómo los equipos interactúan con la IA y qué percepción tienen sobre su impacto.

Clasificación de perfiles de empleados: los resultados permitieron identificar cuatro grupos dentro de la empresa:

Descubra dos estrategias sencillas para ganar más influencia en el trabajo

Heavy users: son los más avanzados. Utilizan múltiples herramientas, incluso sofisticadas y pagas, que costean por su cuenta.

Usuarios afines: han integrado algunas herramientas populares para agilizar su día a día, aunque sin profundizar.

Indiferentes: no rechazan la IA, pero tampoco la han incorporado de forma significativa.

Resistenciales: creen que la IA no les aporta valor o temen que pueda reemplazarlos, mostrando una fuerte resistencia al uso.

Capacitaciones especializadas para cada grupo: diseñaron programas de formación adaptados a cada perfil.⁠⁠⁠⁠"Creemos que el futuro no se trata de hombres vs. máquinas, sino de cómo potenciar el talento humano con el poder de la inteligencia artificial", resalta Torresi.

Con información de iProp Up

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE