Por revistaeyn.com
El programa Donativos Ambientales Ford busca impactar en Centroamérica. Ford otorgará US$85.000 entre los proyectos comunitarios que impactan positivamente el medioambiente que resulten ganadores en esta edición, en la que además de Panamá, Costa Rica y República Dominicana, participará Guatemala por primera vez.
“La sustentabilidad ambiental es un elemento vital de la esencia de nuestra empresa, por lo que nos enorgullece que durante los pasados 25 años hemos llevado a cabo ininterrumpidamente nuestro programa Donativos Ambientales Ford. Los fondos que estamos asignando este año se suma a los más de US$2.1 millones que hemos aportado a cientos de proyectos ambientales en Centroamérica y Caribe desde que fue establecido”, expresó Vivian T. Dávila, gerente de asuntos públicos y comunicaciones para Ford en Centroamérica y Caribe.
Las organizaciones sin fines de lucro interesadas en participar tendrán hasta el viernes, 30 de mayo de 2025, para inscribir sus proyectos en la página DonativosAmbientalesFord.com.
Las propuestas pueden ser presentadas en una de las siguientes cuatro categorías:
-Conservación y Recuperación de la Biodiversidad: proyectos vinculados a la protección, recuperación y conservación de los ecosistemas, su flora y fauna y el recurso agua;
-Seguridad Alimentaria: proyectos de agricultura ecológica y aquellos vinculados al manejo sostenible de ecosistemas que sean estratégicos para la disponibilidad, acceso y consumo de alimentos saludables en comunidades vulnerables;
-Gestión de Residuos: proyectos que contribuyan a reducir, reutilizar, reciclar y recuperar los residuos generados en las comunidades y fomenten una cultura ciudadana de manejo correcto de los desechos; y
-Energías Renovables: proyectos que promuevan el uso de fuentes de energía basadas en los recursos naturales renovables como una forma de contribuir en la lucha contra el cambio climático.