Empresas & Management

E-commerce en El Salvador reporta crecimiento de 20 %, según empresarios

El comercio digital ganó terreno en 2020 y aproximadamente un 22 % del comercio en El Salvador se realiza ya por vías digitales, según cifras de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador.

2025-09-10

Por revistaeyn.com

El comercio electrónico en El Salvador mantiene un dinamismo notable: empresarios del sector logístico reportaron un crecimiento del 20 % en las compras realizadas por canales digitales, según la Asociación Salvadoreña de Agencias de Carga y Transitarios (ASAC). Ese impulso, afirman los gremios, está ligado al mayor uso de teléfonos móviles y al fortalecimiento de las habilidades de compra en línea entre la población.

Mario Morán, presidente de ASAC, señaló que el comercio digital es hoy uno de los sectores con mayor crecimiento. “Si usted ya puede usar el celular ya puede comprar. Ahora ya viene directo (el paquete), antes se hacía vía Estados Unidos”, explicó, sintetizando la transición desde rutas de envío indirectas hacia entregas más directas y ágiles.

Impulsan empleabilidad juvenil en El Salvador con la inteligencia artificial

Los datos oficiales y gremiales confirman una tendencia sostenida desde los años de pandemia: el comercio digital ganó terreno en 2020 como respuesta a las restricciones de movilidad y, según cifras de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal), aproximadamente un 22 % del comercio en el país se realiza ya por vías digitales, según reportes difundidos en marzo de este año.

Empresas integradas a la logística internacional, como C807 Xpress, también han observado un incremento constante desde 2024. Javier Ayala, presidente de C807 Xpress y de la Asociación Alianza Empresarial para el Comercio Seguro (BASC), afirmó que China y Estados Unidos son los principales proveedores de mercancía para e-commerce, aunque con proporciones distintas.

Bajo el análisis de C807 Xpress, el mercado salvadoreño muestra un equilibrio entre compras locales y del exterior, si bien las primeras pasan por un proceso de crecimiento constante, mientras que las internacionales tienen mayor potencial de expansión.

Estudio: Crecen las marcas premium y se diversifica el consumo en Centroamérica

La oportunidad ha motivado inversiones y proyectos que buscan posicionar al país como un nodo logístico regional. Durante la Expo Logística 2025, Edwin Escobar, de Grupo Aristos, presentó el proyecto Air City —un plan enfocado en aeromantenimiento y logística para e-commerce— como una pieza clave para aliviar la presión en centros logísticos saturados como Miami.

El proyecto, que prevé iniciar obras y colocar la primera piedra el 8 de diciembre de 2025, ya atrae el interés de varias empresas que contemplan establecer operaciones en el hub.

Autoridades y representantes del sector resaltaron en el evento la cooperación público-privada, las ventajas territoriales de El Salvador, la facilitación de procesos comerciales y exenciones fiscales como factores que pueden acelerar la consolidación del país como plataforma logística hacia Norteamérica y Sudamérica.

Con información de Diario El Mundo

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE