Empresas & Management

Estudio: Crecen las marcas premium y se diversifica el consumo en Centroamérica

Más de 200.000 hogares centroamericanos de bajos ingresos incorporan nuevas categorías, incluyendo productos premium, a pesar de la contracción en frecuencia de compra, señala estudio de Worldpanel by Numerator,.

2025-09-09

Por revistaeyn.com

A pesar de los desafíos económicos y sociales que enfrenta la región, Centroamérica muestra señales de transformación en los hábitos de consumo, impulsadas por el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) proyectado en 3.8 % para Centroamérica y un comportamiento resiliente por parte de los consumidores.

De acuerdo con la más reciente edición del Consumer Insights del segundo trimestre del año realizado por Worldpanel by Numerator, países como Guatemala, Panamá y República Dominicana lideran el crecimiento económico regional.

Opinión: Los errores que seguimos repitiendo en el retail

Las remesas alcanzan niveles históricos, con un incremento del 20 %, reflejando tanto el temor a deportaciones como un entorno familiar complejo que influye directamente en las decisiones de compra.

La desaceleración en el crecimiento del consumo se evidencia en una canasta que mantiene el volumen (1.2 %) pero reduce el gasto (-5.7 %). Los consumidores centroamericanos, especialmente en Guatemala, Nicaragua y Costa Rica, enfrentan precios elevados que limitan el crecimiento en valor, señala el estudio.

Los productos de tamaño pequeño lideran el crecimiento en el norte de Centroamérica, mientras que los tamaños medianos destacan en Guatemala, Honduras y Nicaragua, y los extragrandes en Honduras.

En 2025, las marcas premium muestran un desempeño positivo con un crecimiento del 4 %, superando a las marcas mainstream (2 %). Este fenómeno se observa principalmente en el norte de Centroamérica, donde las ocasiones de compra de marcas premium superan a las económicas.

Las categorías más compradas en el segmento premium incluyen cloro, quitamanchas, galletas, productos de tomate, shampoo y consomé. En contraste, las marcas económicas dominan en snacks, galletas, consomé, jabón de tocador y embutidos.

El gasto navideño en EEUU tendrá la mayor caída desde la pandemia, según encuesta

Los estratos socioeconómicos bajos enfrentan una disminución en la frecuencia de compra, especialmente en Panamá y El Salvador, lo que afecta su crecimiento. Sin embargo, se observa un cambio de hábito: menos visitas al punto de venta, pero con carritos más grandes, lo que impulsa la misión de despensa.

En 2025, 35 categorías ganan 2 puntos de penetración en estos hogares, lo que representa 200.000 hogares incorporando productos como desodorantes, alimento para mascotas, crema corporal, café tostado y molido, harinas de maíz y toallas femeninas. Además, se suman categorías premium como bebidas gaseosas, leche líquida, aceite y especias.

“Si bien hay un decrecimiento en la base de la pirámide por menos frecuencia que hacen los hogares de estratos bajos, por el contrario, llevan carritos más grandes. Este cambio de hábito genera que haya una disminución de la misión de proximidad. Aun cuando este grupo contrae su volumen, 35 categorías aumentan su penetración en este grupo socioeconómico y también marcas premium se suman a esta tendencia”, explicó Emma Ortiz, Directora Comercial en Worldpanel by Numerator CariCAM.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE