Por revistaeyn.com
El panorama del consumo en Centroamérica y el Caribe está experimentando una transformación marcada por la racionalidad del comprador. Según el Consumer Insights de Worldpanel by Numerator, correspondiente al tercer trimestre de 2025, la región enfrenta un entorno de crecimiento moderado, pero con señales de resiliencia impulsadas por factores como el flujo histórico de remesas y una inflación bajo control.
En materia inflacionaria, la tendencia resulta favorable: se prevé un cierre del año con solo 1.7 % en Guatemala y 0.3 % en El Salvador, generando un entorno propicio para estrategias de valor en bienes de consumo masivo (FMCG).
El nuevo comprador centroamericano está redefiniendo la dinámica del mercado. El volumen de compra por acto cae un 5 %, aunque el valor total del consumo se mantiene estable. En términos simples: el consumidor gasta lo mismo, pero compra menos cantidad y con mayor intención, señala el Consumer Insights.
Este comportamiento se traduce en más frecuencia de compra, menor volumen por visita y una búsqueda constante de precios competitivos. Las marcas económicas registran un incremento del 11 %, mientras que las premium retroceden 9 %. Además, los tamaños pequeños y medianos se imponen como los preferidos, sobre todo en las categorías de alimentos y productos de limpieza.
Un dato que destaca en el informe Consumer Insights es que el 59 % de las categorías lograron aumentar su penetración en los hogares. Esto confirma que la forma más efectiva de crecer en el mercado actual no es vender más a los mismos consumidores, sino llegar a más hogares. Las marcas que logren captar nuevos compradores, ampliar su presencia competitiva y ejecutar de forma eficiente en el punto de venta serán las que dominen el escenario.
La omnicanalidad se consolida
La expansión de los canales de compra redefine los hábitos del consumidor regional. En promedio, cada comprador visita 18 canales distintos, seis más que antes de la pandemia. Las tiendas de conveniencia y farmacias son las grandes ganadoras, con un alza del 39 % en valor. Por su parte, el comercio electrónico alcanza su punto más alto, creciendo 41 % en valor y logrando una penetración del 32.5 %.
En contraste, el canal tradicional pierde relevancia (-1 %), afectado por la percepción de precios más altos y una oferta limitada de productos.
Mientras alimentos y bebidas mantienen su estabilidad, los segmentos de cuidado personal y alimento para mascotas se posicionan como los nuevos impulsores del consumo en la región. Las misiones de despensa y reposición continúan siendo predominantes, aunque las compras inmediatas ganan fuerza, sobre todo en bebidas y productos lácteos.
“En un entorno donde el consumidor actúa con más intención y planeación, las marcas que entiendan su comportamiento y adapten su propuesta de valor serán las que capitalicen las oportunidades”, señala Silvana Gámez, directora de Cuenta en Worldpanel by Numerator CariCAM.