Por revistaeyn.com
La Cámara de Industria de Costa Rica (CICR) hizo pública su postura ante los anuncios de ajustes de tarifas en el costo de la energía eléctrica.
"Para enero 2026 se esperaba una ligera rebaja en las tarifas (2,6%), pues los gastos por producir electricidad con combustibles no se dieron y más bien en este año se logró una exportación importante de electricidad. Es por ello por lo que nos preocupa la noticia sobre la solicitud de aumento de las tarifas ordinarias (costos, gastos e ingresos propios del ICE, y su reconocimiento del redito para el desarrollo), lo que explicaría una rebaja tan exigua", indican.
La fijación tarifaria en Costa Rica combina dos elementos: el reconocimiento de los costos ordinarios del ICE, según la metodología vigente, y el reconocimiento del Costo Variable de Generación (CVG), que refleja la menor generación térmica y las importaciones o exportaciones netas de energía.
Para la Cámara, si el ICE anuncia que la rebaja será únicamente del 2,6%, se debe a que al mismo tiempo está solicitando un incremento en sus tarifas ordinarias, lo que neutraliza gran parte de la disminución que debería trasladarse al consumidor por el efecto del de una disminución en el CVG y el aumento de las exportaciones de electricidad.
“Desde la CICR no consideramos razonable solicitar un aumento de un 37,27% de sus tarifas ordinarias, en momentos que el país requiere de competitividad ante la apreciación del tiempo de cambio y la situación comercial internacional”, dijo Sergio Capón, presidente de la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR).
"Como lo hemos hecho siempre, vamos a analizar la propuesta ordinaria del ICE y presentar las respectivas observaciones, ya que como se había estimado por la ARESEP, la reducción debería estar por el rango del 13%", precisó.