Empresas & Management

Ingresos del sector de alimentos envasados crecerán 8 % para 2025-2027, pronostica Fitch

Los costos de los insumos han disminuido desde los máximos recientes, pero la volatilidad de las divisas y los costos de la logística y las materias primas agrícolas aún presionan los márgenes, indica Fitch Ratings.

2025-11-04

Por revistaeyn.com

Fitch Ratings espera que el sector de alimentos envasados en América Latina siga siendo ampliamente resistente, respaldado por la naturaleza esencial de las categorías básicas, la expansión de los formatos de valor y la demanda sostenida de los hogares de ingresos bajos y medios.

En un nuevo informe de Peer Credit Analysis, Fitch dice que la inflación persistente y los ingresos reales más débiles están impulsando la reducción de las operaciones, una mayor sensibilidad a los precios y cambios a marcas privadas y paquetes más pequeños.

Kimberly-Clark acuerda compra de Kenvu (Tylenol) en operación valorada en US$48.700 millones

"Las desaceleraciones económicas en Brasil y México presionarán los presupuestos, impulsando la demanda de marcas privadas a medida que los consumidores recortan el gasto. Se prevé que el Producto Interno Bruto medio de la región crezca un 2,6 % en 2025, frente al 2,1 % de 2024", apunta Fitch.

La demanda de alimentos envasados está respaldada por el crecimiento de la población en las economías maduras. La demanda en los países en desarrollo a menudo supera la tasa media de crecimiento económico.

Los ingresos regionales de alimentos envasados deberían recuperarse en 2025-2026. Fitch pronostica un crecimiento medio de los ingresos de alrededor del 8 % en promedio para 2025-2027.

"El consumo de alimentos es generalmente más resistente a lo largo de los ciclos económicos en comparación con otros bienes no duraderos", agregan.

Sin embargo, las empresas de alimentos envasados de marca "pueden experimentar disminuciones en el volumen y la rentabilidad a medida que los consumidores cambian hacia unidades más pequeñas y productos de menor costo".

HONOR y BYD forman una alianza para impulsar la movilidad potenciada por IA

El crecimiento del sector "continúa a un ritmo más lento, lo que demuestra resiliencia a los desafíos macroeconómicos". Los costos de los insumos han disminuido desde los máximos recientes, pero la volatilidad de las divisas y los costos de la logística y las materias primas agrícolas aún presionan los márgenes.

"Es probable que el crecimiento sea desigual: los productos básicos y los caprichos asequibles deberían seguir siendo resistentes, mientras que los segmentos premium se enfrentan a una mayor elasticidad", indica la agencia.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE