Empresas & Management

Inteligencia artificial ¿Repunte sostenible o burbuja latente?

Si bien se reconoce que la volatilidad podría aumentar y los inversores deberían permanecer "alertas a las señales de espuma", UBS argumentó que hay razones convincentes para que los inversores se mantengan comprometidos con el tema de la IA.

2025-10-10

Por revistaeyn.com

El banco de inversiones UBS dijo a los inversores en una nota que el repunte de la inteligencia artificial (IA) "sigue respaldado por fundamentos sólidos, una adopción acelerada y un entorno macroeconómico aún favorable", incluso cuando aumentan las preocupaciones sobre una posible burbuja en las acciones relacionadas con la IA.

El banco dijo que los acontecimientos recientes han "traído más razones para el optimismo". Los analistas de UBS citaron a Dell duplicando sus estimaciones de crecimiento de IA, el acuerdo de chips de varios años de AMD con OpenAI y las nuevas asociaciones de OpenAI con Samsung, NVIDIA, Oracle y Broadcom.

Director OpenAI destaca estudio español por usar la IA para "reconectar con recuerdos"

Los acuerdos "apuntan a cientos de miles de millones en compromisos de inversión, reforzando el rápido despliegue de capital del sector y el ritmo de innovación", según analistas de UBS.

Si bien reconoce que la volatilidad podría aumentar y los inversores deberían permanecer "alertas a las señales de espuma", UBS argumentó que hay razones convincentes para que los inversores se mantengan comprometidos con el tema de la IA.

La firma señaló que la continua innovación de productos impulsa la demanda de cómputo y dijo que los nuevos proyectos de infraestructura implican "hasta 16 gigavatios de nueva infraestructura planificada".

UBS cree que la adopción de IA está creciendo rápidamente, con el 26 % de los estadounidenses que ahora usan herramientas de IA a diario, en comparación con el 59 % en mercados pioneros como los Emiratos Árabes Unidos y Singapur.

Claro Centroamérica lanza plan de conexión internacional para usuarios postpago

"Anticipamos que los ingresos globales de IA crecerán a una tasa de crecimiento anual compuesta del 41 % hasta 2030, alcanzando los US$2,6 billones", escribieron los analistas.

El banco dijo que las valoraciones "aún no están en los extremos de la burbuja de las puntocom", y enfatizó que "los gigantes tecnológicos de hoy tienen ganancias, flujos de efectivo y balances de mayor calidad".

UBS espera que el gasto de capital global en IA aumente un 67 % este año a US$375.000 millones y otro 33 % el próximo año a US$500.000 millones, recomendando "una exposición equilibrada a empresas alineadas con la IA en software, hardware y semiconductores".

Con información de Investing

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE