Empresas & Management

Progreso: en República Dominicana tenemos una fórmula ganadora

El CEO de Progreso, José Raúl González y su director Caribe, Enrique García, hacen un balance de la adquisición en República Dominicana con la que prueban una nueva forma de hacer negocios que une el ‘know how’ de Progreso y el ‘know who’de sus socios dominicanos.

2025-07-21

Por Paola Amador - desde Santo Domingo / E&N

La adquisición del 100 % de las operaciones de Cemex en República Dominicana, con un enterprise value de US$950 millones, fue un paso relevante en la expansión de Cementos Progreso Holdings, que consolidaba así la regionalización de la compañía, ya presente en otros siete países: Guatemala, Panamá, Belice, Colombia, Honduras, Costa Rica y El Salvador.

El CEO de Progreso, José Raúl González y el director de la región Caribe, Enrique García, hablaron en exclusiva con Estrategia & Negocios sobre los avances en la integración de la operación, adquirida en enero de 2025. Tener a los socios correctos (Banco Popular, AFI Popular y AFI Universal), con la gente correcta, garantiza una fórmula ganadora, aseguró González.

Marca Cementos Progreso llega a Dominicana

Es más importante el socio que el negocio”, es tal vez la frase que mejor define lo que ha sido la adquisición de la operación en República Dominicana, hoy el segundo mercado más importante para Cementos Progreso después de Guatemala.

República Dominicana “es una de las economías más dinámicas de la región. Con la calidad de socios y de colaboradores con la que hemos llegado al país, y gracias a una economía creciente, vamos a poder cumplir nuestra promesa: ser un factor positivo para atender no solo sus retos de infraestructura y de vivienda, sino también los desafíos del medio ambiente, sociales y económicos”, promete José Raúl González, CEO de la empresa.

En la alianza con la que llegaron al Caribe “Nosotros somos el socio conocedor de la industria, el socio cementero. Y tenemos unos socios que aportaron no solamente capital sino una red de conocimiento de República Dominicana como país, como sociedad”, completa Enrique García (EG), director de Progreso.

¿Cómo es su relación con los socios dominicanos con quienes impulsan ahora el mercado?

José Raúl González (JRG): Es una relación muy simple, todos somos socios, tenemos las mismas acciones, los mismos derechos y obligaciones. No hemos recurrido a transacciones muy sofisticadas en donde hay acciones tipo A, tipo B, tipo C, yo hago esto, tú no puedes hacer lo otro. Desde un principio nos vimos como iguales, cada uno podía aportar un conocimiento específico y traer a la mesa algo más valioso que el capital, que es el conocimiento, las relaciones y la forma de hacer los negocios.

Tenemos un acuerdo muy sencillo en el cual nosotros aportamos el manejo de la empresa y ellos deciden sobre las situaciones más relevantes y críticas.

Enrique García (EG): Estamos en comunicación constante. Se tiene también una dinámica de rendición de cuentas bien establecida. Más que a conquistar, llegamos a una compañía que sabíamos que tenía talento, conocimiento y buenas prácticas que nos enfocamos en documentar para poderlas implementar en el resto de la organización. Con mucho orgullo le puedo decir que el equipo que reportaba al líder de la compañía anterior es el mismo de ahora. No ha habido rotación.

La organización la estamos creciendo poco a poco, contratando más talento y también expandiendo una línea de negocio. Generamos 1.000 empleos directos, la mitad son empleados propios y la otra mitad es mano de obra externa directamente relacionada con el negocio. Y estamos transicionando algunos de esos externos a la mano de obra interna. Llegamos a generar unos 10.000 empleos indirectos.

VIENE LA CONSOLIDACIÓN

¿Cuáles son las previsiones de crecimiento de la empresa en dominicana?

JRG: Somos seis jugadores (en el mercado dominicano), mantenemos el liderazgo, aunque una industria de este tamaño con seis jugadores establecidos es competitiva y muy dinámica. Buscamos generar una posición en este mercado para aportar más valor a los clientes. A final de cuentas son los que nos van a garantizar la permanencia y la rentabilidad del negocio.

José Raúl González, CEO de Progreso: Dominicana se convierte en la operación más importante después de Guatemala

EG: La construcción sigue mostrando un dinamismo interesante. Puede que el crecimiento de otros sectores sea más alto que el de nuestra industria, pero le puedo decir (a cuatro meses de la adquisición), que es una dinámica de acuerdo con nuestras expectativas.

¿Será República Dominicana un hub del Caribe?

JRG: Hay que cumplir con las etapas. No se puede hacer todo al mismo tiempo porque se puede descuidar lo más importante que es consolidar la operación de cemento. Hemos logrado la integración de la gente. Ahora vino el lanzamiento de la marca y consolidar la posición con los clientes. La capacidad de la planta que adquirimos es de 2.6 millones de toneladas. Estamos creciendo en el mercado local y manteniendo la exportación.

EG: Nuestra visión es de muy largo plazo. Puede haber un tema coyuntural de reto o una oportunidad, y eso no va a ser lo que gobierne nuestro quehacer para tomar una decisión trascendente en el largo plazo. En general, vamos bien de acuerdo con nuestro plan.

¿Por donde podría venir su expansión?

JRG: Ojalá que podamos ver en el futuro a Progreso en otro país, en otro mercado, pero si no, nos van a encontrar felices trabajando en República Dominicana. (Si expanden), seguirá siendo en América Latina porque nos identificamos culturalmente, así que no apague el televisor todavía. Manténgalo encendido (Risas).

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE