Por Agencia EFE
Con más de 800 kilómetros de fibra óptica desplegados, una red 5G stand alone operativa en las siete provincias y el apoyo tecnológico a más de 600 instituciones y empresas, Radriográfica Costarricense (RACSA) se presenta como un pilar clave en la modernización de Costa Rica.
En 2025 gestionó cerca de 160.000 trámites digitales —entre migratorios, inscripciones de vehículos, constitución de sociedades, registros sanitarios y recetas electrónicas—, procesos que, según RACSA, acortan tiempos, eliminan desplazamientos y disminuyen costos operativos tanto para la ciudadanía como para las instituciones públicas.
En materia laboral, la empresa genera empleo a más de 1.000 colaboradores, con una edad promedio de 35 años y una composición de género donde el 52.31 % son mujeres. La compañía permitió al sector público economizar más de US$24 millones en compras de tecnología y servicios de TI, y, mediante la plataforma SICOP en 2023 y 2024.
En términos financieros, RACSA reporta que en la última década acumuló utilidades netas por más de US$39.73 millones y pagó US$11.12 millones en impuesto sobre la renta.
“RACSA trasciende las telecomunicaciones porque impacta directamente en la vida de las personas. Nuestro modelo de triple utilidad nos permite ser un actor clave en la construcción de un país más sostenible, eficiente y competitivo”, afirmó Grettel Babbar Salazar, jefa de Mercadeo de la empresa