Empresas & Management

Tres recomendaciones para los de la generación Z que se sienten 'inempleables'

El estudio, basado en más de 77.000 encuestas y en una consulta nacional a 2.100 gerentes de contratación de sectores como tecnología, banca, consultoría y servicios profesionales, reveló que solo el 2 % de los jóvenes comparten las prioridades de sus posibles jefes.

2025-10-20

Por revistaeyn.com

Una nueva investigación de Becoming You Labs, dirigida por la profesora Suzy Welch de la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York (NYU), revela un marcado choque de valores entre los jóvenes de la Generación Z y los empleadores que buscan contratarlos. Los resultados sugieren que mientras los jóvenes priorizan el autocuidado, la autenticidad y el ayudar a los demás, las empresas siguen valorando la productividad, el aprendizaje constante y la ética del trabajo duro.

El estudio, basado en más de 77.000 encuestas y en una consulta nacional a 2.100 gerentes de contratación de sectores como tecnología, banca, consultoría y servicios profesionales, dejó al descubierto una brecha profunda: solo el 2 % de los jóvenes comparten las prioridades de sus posibles jefes.

Cómo postularse con éxito a varios empleos sin perjudicar sus oportunidades

Un CEO entrevistado resumió el problema sin rodeos: “Esto explica exactamente por qué no logramos contratar.” En el sector salud, un directivo hospitalario fue más directo aún: “Estamos contratando tres doctores nuevos para reemplazar a uno jubilado. Nos dicen que no deberíamos esperar que trabajen tanto como antes.”

Mientras tanto, del otro lado, muchos jóvenes expresan su rechazo a los modelos laborales tradicionales. En redes sociales, un recién graduado ironizó: “¿Por qué querríamos vivir con los valores de los boomers si esos valores arruinaron el mundo?”. Otro añadió: “Las generaciones mayores nos critican porque demostramos que su vida giró en torno a trabajar sin sentido. Yo no quiero lamentar haber trabajado demasiado cuando muera.”

Para Welch, este desencuentro no es nuevo. “He visto crecer esta tensión por años, tanto en las aulas como en las juntas directivas”, comenta. A esto se suma el impacto de la inteligencia artificial, que amenaza con eliminar muchos de los empleos de entrada que Gen Z ya encuentra difíciles de conseguir.

Tres recomendaciones

Ante este panorama, la académica ofrece tres recomendaciones para los jóvenes que se sienten “inempleables”. Primero, reconocer la relación personal con el dinero: “No se pueden tomar decisiones sostenibles de carrera sin ser honestos sobre cuánto se necesita para sentirse satisfecho”, afirma.

En segundo lugar, aconseja buscar o crear empresas que reflejen sus valores. Welch destaca que hay organizaciones que promueven el bienestar y la autenticidad, pero advierte que suelen ser altamente competitivas. “Si aplicas a una de ellas, tu carta de presentación y currículum deben sobresalir”, recomienda.

¿Por qué la Generación Z se aleja de los fanatismos políticos, religiosos y deportivos?

Finalmente, sugiere hacer un “pacto de una década” con uno mismo. Si el objetivo inmediato es la estabilidad económica, quizás sea necesario adoptar temporalmente los valores tradicionales de esfuerzo y logro. “El éxito de la noche a la mañana es un mito; comprométete al menos por diez años antes de juzgar los resultados”, concluye.

Para Welch, la clave está en equilibrar autenticidad y realismo: “La forma en que eliges vivir tus valores puede definir no solo tu carrera, sino también tu sentido de propósito.”

Con información de CNBC

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE