Mujeres Desafiantes

Desafiantes financieras: seguridad, estabilidad y propósito guían su inversión

En 2025, E&N destaca el liderazgo de centroamericanas que dirigen el poder financiero de la región: las Desafiantes Financieras. En esta edición: diez destacadas mujeres del dinero que se desarrollan en áreas diversas: banqueras, financieras corporativas, líderes fintech, sector cooperativo y otros comparten sus experiencias y desarrollo.

2025-09-18

Por Claudia Contreras - Estrategia & Negocios (El Salvador)

Las mujeres que invierten su patrimonio priorizan el retorno sostenible, el desarrollo económico y el riesgo prudente. “Invierten basadas en sus valores, se interesan por modelos de inversión que promuevan el impacto social, la equidad de género y el empoderamiento económico, lo que refleja una visión integral que va más allá del rendimiento financiero”, afirma Silvia Jiménez, Directora Comercial de Grupo Financiero Mercado de Valores, de Costa Rica.

Pero antes de llegar a ese lugar, el primer paso es transformar la relación de cada una con el dinero. “Ese cambio de mentalidad comienza una nueva historia de libertad, propósito y liderazgo”, dice la experta. Gabriela Lucke, directora del Centro de Liderazgo Inclusivo y Sostenible de INCAE, sugiere que la balanza personal esté alineada a una estrategia financiera.

Desafiantes centroamericanas van más allá del cupo en los negocios: poder transformador

“Todas tenemos que manejar nuestro flujo de caja, nuestro nivel de endeudamiento”. Después sugiere lograr salud financiera con ahorros de al menos un año de trabajo. Es necesario alinear las finanzas a la estrategia personal. “Como cualquier empresa, si una empresa tiene estrategia para su crecimiento, en los estados financieros de esa empresa se ve plasmada esta estrategia (...) No podemos decir: yo quiero crecer si en nuestros estados financieros personales no se reflejan esas partidas”. Aconseja invertir en educación y en redes estratégicas. “Tengo que tener claridad de cuáles son mis debilidades y mis fortalezas y tener procesos de autoconocimiento”.

VISIÓN DE LAS LÍDERES FINANCIERAS

En 2025, E&N destaca el liderazgo de centroamericanas que dirigen el poder financiero de la región: las Desafiantes Financieras. En esta edición: diez destacadas mujeres del dinero que se desarrollan en áreas diversas: banqueras, financieras corporativas, líderes fintech, sector cooperativo y otros comparten sus experiencias y desarrollo.

Son líderes de las finanzas que invierten en proyectos de mujeres como Elena Chong, CEO de Credicorp Bank en Panamá, quien nos dijo: “Me atraen los proyectos liderados por mujeres que cuentan con propuestas sostenibles, innovadoras, impulsados por buena tecnología y con impacto social”. Valora el liderazgo femenino que entiende el negocio, pero que no pierde de vista lo humano.

“Me inspiran las mujeres que lideran con corazón, que construyen conexiones, que se levantan después de los tropiezos y que están dispuestas a compartir su aprendizaje con otras. Creo que invertir en mujeres no es sólo una decisión económica inteligente, sino también una apuesta por un desarrollo más equitativo y sostenible de la sociedad”.

Karla Guerra, vicepresidenta del Banco Crédito Hipotecario Nacional, quien sostuvo que las mujeres tienden a priorizar inversiones con impacto social, retorno sostenible y control sobre el riesgo.

“En las comunidades, vemos a mujeres que lideran proyectos agrícolas , y sin formación en finanzas consideran estas variables. Buscan proyectos que combinen rentabilidad con propósito, como educación, salud y vivienda accesible. Valoran la transparencia y el compromiso ético del facilitador”.

Centroamericanas arquitectas del mundo que viene

Para Ana Cristina Arango, VP de Empresas y Gobierno de Bancoagrícola, la educación financiera junto a la gestión prudente del negocio genera excedentes para construir patrimonio.

Exhortó a las fundadoras a dominar la gestión de cuentas por cobrar, la recuperación de cuentas por cobrar, la gestión de créditos con proveedores. “Cualquiera de esas o la combinación de todas esas te van llevando hacia esos excedentes que serán la base de tu capital y de tu patrimonio”.

En paralelo, aconsejó diferenciar (o crear) datos ordenados y estructurados para ayudarles a tomar decisiones, a reconocer ciclos de sus negocios. “Ellas ya saben qué información y qué ciclicidad (de demanda de productos) puede tener el negocio”. En función de eso, recomendó reconocer esos datos y tomar decisiones sobre ellos. “No hay nadie que conozca tu negocio más que tú”, finalizó.

“Lo más gratificante de apoyar a otras mujeres a incursionar en las inversiones en bolsa es evidenciar el empoderamiento que esto tiene en ellas: toman las riendas de su dinero y escogen aquellos productos que más se adecuan a sus necesidades personales y familiares”, reflexionó Patricia Duarte de Magaña, Gerente General y Fundadora de Servicios Generales Bursátiles, en El Salvador.

CÓMO MEDIR EL RIESGO

Gestionar un patrimonio adecuadamente implica reconocer qué necesidades y prioridades cambian con el tiempo, y que cada etapa de la vida requiere un enfoque distinto, añadió Jiménez, del Grupo Financiero Mercado de Valores.

No tiene el mismo perfil de riesgo una persona que está iniciando su etapa laboral, enfocada en hacer crecer su patrimonio, que alguien aprovechando lo construido a lo largo de sus años para contar con estabilidad en sus años de jubilación”. Sugirió entender el por qué de cada inversión.

“Las inversiones se convierten en herramientas para construir hogares, educar a nuestros hijos, expandir el negocio familiar, retirarnos sin preocupaciones”, reflexionó.

Claudia Contreras
Claudia Contreras
Editora de Innovación

Tengo 20 años de experiencia como periodista de negocios y tecnología, y un MBA en mercados emergentes y comercio exterior por la Universidad de Barcelona. Mi misión es crear contenidos de calidad que informen, inspiren y conecten a los lectores con las tendencias, los desafíos y las oportunidades de la economía digital, el fintech y la inteligencia artificial. Me apasiona la innovación, la creatividad, la empatía y el aprendizaje constante.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE