Mujeres Desafiantes

Verónica Castro: fabricante de un futuro paritario

Siempre necesitamos oportunidades. 'Siendo jóvenes, necesitamos educación, siendo madres espacios seguros para nuestros hijos y siendo adultas oportunidades laborales flexibles y que se midan por resultados', dice la líder de Voces Vitales El Salvador.

2024-09-11

Por Gabriela Melara - Estrategia & Negocios

Verónica Castro es impulsora de oportunidades paritarias. “Si este pensamiento lo aterrizamos en las organizaciones, no estaríamos queriendo cerrar brechas, ni siquiera tendríamos que definir ese término”, señala la gerente general de COPRESA/PREFASA, empresas hermanas que producen productos de concreto.

Ella es un claro ejemplo de la superación en base a capacidades. El permitirse crecer profesionalmente le dio la oportunidad de llegar a estas empresas enfocadas en fabricar productos para la construcción. Un rubro donde los hombres predominaban hasta hace unos años.

La preparación académica ha sido clave para escalar posiciones. En mi caso, tomar la decisión de estudiar la maestría (en administración de empresas) en un punto de mi vida profesional en que sentí que lo necesitaba para dar el siguiente paso, fue clave”, indica.

Su experiencia también tuvo un peso importante, ella es graduada de Arquitecta y se especializó, junto a unas amigas, en la fabricación de stands de ferias. También participó en ventas de productos de decoración, además de ser dibujante.

Marcela Toriello: la líder que vuela alto con TAG Airlines

Ahora, desde su posición, impulsa a que más mujeres participen en diversas áreas de las empresas como mecánica, instalación de losas en obras de construcción, en la producción de insumos de concreto. Igualmente, brindan salarios paritarios en la compañía.

“Hay que crear políticas internas orientadas a cubrir las necesidades de los colaboradores, pero para que se hagan cultura corporativa hay que concientizar a los hombres y mujeres en posiciones de liderazgo”, apunta.

Castro busca oportunidades para las salvadoreñas, por ello impulsa iniciativas que permitan su realización.

Las mujeres económicamente activas somos muchas en el sector informal (72%) en comparación a hombres y somos una fuerza laboral secundaria”, apunta la líder de Voces Vitales El Salvador.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE