19 % de las mujeres ocupan roles de Alta Dirección en Centroamérica dirigen estrategias ESG, y sólo un 9 % están a cargo de las políticas de automatización de procesos, según KPMG.
Es fundadora y gerente comercial en ADA Robotics. Cuenta con un Máster en Gestión de Proyectos de Tecnología; Máster en Business Intelligence; Licenciada en Ingeniería Industrial, con una Certificación Internacional Nivel D- IPMA; Especialista en Tecnologías de la Información y Robótica y suma una especialización en Recursos Humanos. Propone crear alianzas entre empresas e instituciones de distintos sectores, para lograr una visión integral de los negocios.
La historia de Lorna Peraza refleja cómo la maternidad también puede ser semilla de innovación. Sus hijos fueron la inspiración detrás de Genius Lab (su hijo mayor, Daniel, con tres años siempre pedía cursos) y luego de su empresa de gamificación, su hijo menor, David, era más de juegos). En cada paso, ha demostrado que la creatividad puede transformar retos personales en soluciones de impacto educativo y empresarial.
Actualmente, preside la Asociación Marea Verde y la Fundación Smithsonian, previo a ello dirigió entidades como The Nature Conservancy, ANCON y Fundación NATURA. “Necesitamos seguir empujando políticas públicas integrales”, afirma.
La CEO y cofundadora de Multiverse asegura que hay un diferencial en los ecosistemas digitales. “Las mujeres son estadísticamente más sensibles y empáticas”. Y en la creación de tecnología, “garantizan interacciones más humanas”.
En la novena edición de Mujeres Desafiantes 2025, entrevistamos a + 50 Presidentas ,vicepresidentas, CEO’s y directoras de empresas de la región; también a banqueras, innovadoras fintech, líderes inversoras y estrategas de las finanzas en grandes corporaciones de Centroamérica.
Este especial de Revista Estrategia & Negocios ha presentado a más de 300 perfiles de mujeres centroamericanas que desafían las reglas y abren espacios para las demás. Este próximo 25 de septiembre de 2025, las Desafiantes de Centroamérica se reunirán en Costa Rica e inspirarán a otras en una jornada única.
Una de las ediciones más emblemáticas de Estrategia & Negocios llega a su novena edición y, por primera vez, tendrá su evento en Costa Rica. La cita es el 25 de septiembre en el Centro de Convenciones de Costa Rica (CCCR).
Gabriela Asturias se convierte en la segunda guatemalteca en recibir el premio Princesa Girona Internacional. En 2024 lo hizo Susana Arrechea por su contribución a la electrificación, conectividad y alfabetización digital para las mujeres indígenas en comunidades rurales de Guatemala. Ahora se reconoce la democratización de la salud, que promueve Gabriela.
La orden fue fundada en 1917 por el rey Jorge V, y Figueres es la primera ciudadana latinoamericana que recibe la Orden del Imperio Británico (DBE). La reina Isabel II tomó la decisión de nombrarla en 2022, y el Príncipe William llevó a cabo la investidura esta semana.
Nos sumamos a la conmemoración del 8 de marzo, día internacional de la mujer, con un especial que repasa los avances y los desafíos hacia la plena equidad de las mujeres de Centroamérica en los países, las organizaciones y las empresas y explora la agenda pendiente.