L26.1712
Finanzas

Aseguradoras de Latinoamérica resistirán un crecimiento más bajo e inflación de costos, dice Fitch

Aunque México será el país más afectado por los cambios en la política de Estados Unidos, los aumentos arancelarios también generan riesgos para otras aseguradoras de la región latinoamericana debido al menor crecimiento económico, señala Fitch

2025-07-09

Por revistaeyn.com

Fitch Ratings espera que las calificaciones de las aseguradoras latinoamericanas resistan los posibles efectos secundarios de un crecimiento económico más lento, derivado de la actual guerra comercial y los aranceles resultantes, incluidos un menor crecimiento de las primas y una mayor inflación de costos.

Aunque México será el país más afectado por los cambios en la política de Estados Unidos, los aumentos arancelarios también generan riesgos para otras aseguradoras de la región latinoamericana debido al menor crecimiento económico y a la debilitación de la confianza empresarial y del consumidor.

El índice del dólar se desplomó un 10,8 % desde enero ¿Qué implicaciones tiene?

"Se espera un crecimiento positivo pero más lento interanual en las primas de las aseguradoras latinoamericanas en 2025, debido a una estabilización de precios y de la suscripción. La menor inflación y un crecimiento económico moderado podrían favorecer ciertas líneas de negocio, como el seguro de crédito o el seguro de vida con crédito, al tiempo que reducen los costos por siniestros", indica Fitch.

Sin embargo, aún podrían producirse aumentos en las tarifas para algunas líneas de negocio con reclamaciones catastróficas o donde la inflación en siniestros supere a la inflación general, como en el caso del seguro de salud.

Fitch prevé un crecimiento moderado del PIB regional en 2025, con un crecimiento relativamente menor en México y Brasil, compensado en parte por un mayor crecimiento en Argentina.

"No obstante, en un escenario de desaceleración económica severa o de presiones inflacionarias superiores al caso base, el sector de seguros generales podría enfrentar un aumento significativo de costos debido a mayores tasas de interés asociadas a una inflación más alta, así como riesgos cambiarios", destaca la agencia.

Fondo de Inversión de Banagrícola superó los US$140 millones

Las interrupciones en la cadena de suministro también podrían afectar los seguros de motocicletas y de propiedad. El seguro de vida se vería algo menos afectado, respaldado por la estabilidad de las inversiones en renta fija, aunque también resentiría los efectos del menor crecimiento económico y los desafíos en la suscripción.

En Brasil, los desafíos económicos podrían reducir la demanda de seguros de vida, mientras que los seguros generales podrían enfrentar impactos moderados debido al aumento en los costos de reparación (seguros de autos), señala Fitch.

El seguro de vida en Chile se mantiene estable a pesar de una posible volatilidad del mercado, mientras que el seguro general podría verse afectado por los tipos de cambio y los problemas en las cadenas de suministro. Colombia y México probablemente experimentarían tendencias similares, con los sectores generales más expuestos a la inflación y a las presiones económicas. Se espera que Perú, Panamá y Uruguay enfrenten efectos comparables.

"Las aseguradoras de vida y generales de América Latina tienen perspectivas neutrales. Las calificaciones asignadas a las aseguradoras latinoamericanas están fuertemente influenciadas por el perfil de la industria y el entorno operativo de los países en los que operan", apunta.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE