L26.0519
Finanzas

Gobierno de Costa Rica proyecta financiar 38,1 % del presupuesto para 2026 con deuda

Los datos oficiales indican que el 42,1% del presupuesto se destinará al pago de deuda, el 27 % a la Educación, el 19,9 % a protección social, el 11,3 % a la seguridad, el 4,2 % a la salud, el 0,7 % a la protección del medioambiente, entre otros.

2025-09-02

Por Agencia EFE

El Gobierno de Costa Rica presentó al Congreso para su estudio el proyecto de presupuesto para el año 2026, el cual se incrementa en un 3,1 % en comparación con el de 2025 y que se financiará con deuda en un 38,1 %.

El Ministerio de Hacienda informó que el presupuesto para 2026 asciende a US25.291 millones, lo que equivale al 23,4 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país, el cual se financiará con ingresos propios en un 61,9 % y con deuda en un 38,1 %.

Soberanos latinoamericanos muestran un panorama fiscal mixto

Los datos oficiales indican que el 42,1% del presupuesto se destinará al pago de deuda, el 27 % a la Educación, el 19,9 % a protección social, el 11,3 % a la seguridad, el 4,2 % a la salud, el 0,7 % a la protección del medioambiente, entre otros.

Destacan aumentos del 9,7 % para el Ministerio de Seguridad Pública en momentos en los que el país atraviesa las cifras más altas de homicidios en su historia con alrededor de 900 de estos crímenes por año.

Además, hay un incremento del 5,3 % para el Ministerio de Educación para alcanzar el 5 % del PIB, aunque el número sigue estando lejos del 8 % del PIB que establece la Constitución Política para el sector educativo.

"Este Presupuesto se construyó con la firme convicción de que la política fiscal puede ser un puente entre la responsabilidad financiera y la justicia social. Para el Ministerio de Hacienda defender el contrato social costarricense, parte de garantizar que cada colón recaudado se traduzca en servicios públicos de calidad, en protección para las poblaciones más vulnerables y en bases sólidas que propicien un desarrollo económico y social, inclusivo, pero, sobre todo, duradero", indicó el Ministerio de Hacienda.

BCR adquiere parcialmente negocios de Financiera Desyfin

En cuanto al entorno nacional, el Gobierno prevé que la economía del país crecerá un 3,8 % en 2025, y un 3,5 % en 2026, impulsado principalmente por la demanda interna. La desaceleración de 2026 se le atribuye oficialmente a "la reducción en las exportaciones de servicios de transformación debido a la salida de dos empresas dedicadas a la manufactura de componentes electrónicos".

Según las proyecciones oficiales, la inflación se mantendrá en 2025 por debajo de la meta del Banco Central que es de entre un 2 % y un 4 %, y que para 2026 la indicador estará dentro de ese objetivo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE