L26.1696
Finanzas

Panamá: Se aprobaron más de 203.000 nuevas tarjetas de crédito en los últimos 12 meses

Las entidades bancarias concentran más del 94 % del saldo total y el 81 % de las tarjetas emitidas, lo que evidencia su liderazgo en el mercado de Panamá, según información administrada por APC Experian.

2025-09-24

Por revistaeyn.com

La cartera de tarjetas de crédito en el sistema bancario panameño continúa mostrando un crecimiento sostenido. A agosto de 2025 el saldo total de crédito superó los US$2.836 millones, distribuidos en más de 845.023 tarjetas activas, con un saldo promedio de US$3.356 por tarjeta, según información administrada por APC Experian en Panamá.

Este comportamiento refleja no solo la dinámica del crédito de consumo, sino también una evolución positiva en el acceso al financiamiento, impulsando decisiones estratégicas en diversos sectores económicos.

Cómo mejorar las finanzas personales en cuatro pasos sencillos

En los últimos 12 meses se aprobaron un total de 203.787 tarjetas de crédito. Si se distribuyen acorde al rango del límite otorgado en cada tarjeta, se tienen 24.3% (49,494 tarjetas) con límite de US$1.000 o menos, generalmente para nuevos usuarios o perfiles de mayor riesgo.

Un 42.2 % (86,082 tarjetas) con entre US$1,001 a US$3,000, dirigidas principalmente a consumidores de ingresos medios; un 12.1 % (24,570 tarjetas) con US$3,001 a US$5,000, representando un segmento medio-alto; y de US$5,001 en adelante son el 21.4 % (43.641 tarjetas), destinadas a clientes con mayor capacidad de pago, señala APC Experian.

Las entidades bancarias concentran más del 94 % del saldo total y el 81 % de las tarjetas emitidas, lo que evidencia su liderazgo en el mercado de Panamá. Las financieras, aunque representan solo el 0.80% del monto, emiten más del 6.82 % de las tarjetas, enfocándose en productos de bajo límite para segmentos menos bancarizados. Cooperativas y comercios también aportan a la inclusión financiera con ofertas específicas.

Invierten US$415 millones en Banco Industrial para impulsar finanzas verdes en Guatemala

Durante el último año, 124.454 personas que obtuvieron tarjetas tenían un “score” o puntaje de crédito entre 551 y 738, seguido por 69.560 personas con score inferior a 550 o sin historial, y 20.431 consumidores con puntajes mayores a 739.

Hasta agosto de 2025, el 94 % de las referencias (cantidad) y el 95 % del saldo total reportados por entidades bancarias se pagan puntualmente, lo que refleja una cultura de pago responsable, apunta APC Experian.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE