L25.6129
Finanzas

Perspectivas de bancos de Guatemala revisadas a positivas por mejora del riesgo económico

S&P Global Ratings dice que los bancos de Guatemala se están beneficiando de la expansión sostenida de los préstamos, la diversificación de la cartera de préstamos y el aumento de los márgenes netos de intereses, lo que ha dado lugar a métricas de rentabilidad estables y al tiempo mantiene indicadores de calidad de activos manejables.

2025-01-28

Por revistaeyn.com

S&P Global Ratings revisó su perspectiva sobre Banco Industrial (BI) y Banco G&T, de Guatemala, a positiva desde estable. Al mismo tiempo, afirmaron las calificaciones crediticias de emisor ‘BB/B’ en ambos bancos.

La tendencia positiva del riesgo económico refleja que S&P podría revisar la puntuación de riesgo económico a una categoría más fuerte si las perspectivas económicas y la dinámica del sector bancario siguen siendo favorables.

Mercados se muestran indiferentes ante las amenazas arancelarias de Trump

Guatemala tiene déficits fiscales manejables, una deuda neta muy baja, un fuerte perfil externo y un historial de política monetaria sólida. Como resultado, el sector bancario ha registrado “un crecimiento significativo del crédito al tiempo que ha diversificado su cartera crediticia”.

También esperan un crecimiento del crédito nominal de alrededor del 10 % para los próximos dos años. El crecimiento del crédito al consumo promedió el 22 % durante los últimos tres años. “Nuestra proyección de crecimiento de dos dígitos para 2025 sugiere que la confianza de los consumidores continuará, una inflación manejable y una estabilidad económica general”, señala la agencia.

Las métricas de calidad de activos de los bancos guatemaltecos se han debilitado en los últimos 12 meses tras el rápido crecimiento de los préstamos al consumo.

Sin embargo, esperan que estas métricas “se mantengan en niveles manejables”, con activos improductivos que se estabilicen en torno al 3,0%, ratios de cobertura que se mantengan por encima del 100% y pérdidas crediticias por debajo del 2 % en los próximos dos años.

Seis pronósticos del fraude bancario digital en Latinoamérica para 2025

Si el impulso favorable continúa, podrían revisar la puntuación de resiliencia económica a una categoría más fuerte, mejorando la puntuación de riesgo económico a ‘7’ desde ‘8’ y el ancla bancaria a ‘bb+’ desde ‘bb’. Por último, nuestra puntuación de riesgo del sector y nuestras subpuntuaciones se mantienen sin cambios con la tendencia estable. Esto último indica el margen de mejora en el marco institucional.

Las perspectivas positivas de ambos bancos reflejan la tendencia positiva del riesgo económico en nuestro BICRA. Si la tendencia positiva se materializa, revisaríamos al alza el anclaje bancario a ‘bb+’ desde ‘bb’, lo que nos llevaría a revisar al alza los perfiles crediticios autónomos de los bancos. En tal caso, las calificaciones de los bancos estarían limitadas por la calificación soberana ‘BB’. En este sentido, para mejorar los bancos, debe producirse la tendencia positiva del riesgo económico y la mejora del soberano.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE