Por Agencia EFE
El bitcoin, la criptomoneda más utilizada del mercado, ha arriesgado estos días los US$100.000 por primera vez desde junio, precisamente en una semana en la que se ha cumplido un año del triunfo electoral de Donald Trump, que espoleó el mercado de los criptoactivos.
Su victoria en las elecciones presidenciales de Estados Unidos del 5 de noviembre de 2024 disparó el precio del bitcoin, que pasó de negociarse a US$67.086, el día 5, a intercambiarse por US$91.740 dólares el 15 de noviembre, una revalorización del 36,7 % en apenas diez días.
Tras superar por primera vez los US$100.000 dólares en diciembre, la criptodivisa se estabilizó en los US$90.000 y cerró el 2024 en US$93.714.
Casi dos meses después de la toma de posesión de Trump, que fue el 20 de enero, el republicano ordenó la creación de una reserva estatal de criptomonedas y presidió incluso un simposio entre representantes de su Gobierno y del sector de las divisas electrónicas con el objetivo de dar pie a una nueva regulación que impulsara a la industria.
$Trump
Mientras Trump Media, la empresa de Trump que engloba su red social Truth Social, anunció un plan para ofrecer servicios financieros enfocados a las criptomonedas, el propio presidente llegó incluso a crear una criptomoneda llamada $Trump y ofreció una cena a los principales ‘tenedores’ de esa moneda digital.
Estas iniciativas auparon al sector y durante el primer semestre de 2025 el mercado siguió su tendencia alcista, lo que cristalizó en un nuevo máximo histórico el pasado 6 de octubre, cuando se alcanzaron los US$126.251.
No obstante, desde ese récord, la criptomoneda se ha ido deshinchando y retrocediendo hasta poner en duda los US$100.000, una bajada del 20,8 % en este último mes. La mayor caída se produjo entre el 8 y el 11 de octubre, cuando retrocedió más de un 10 % desde esos máximos.
El analista XTB Adrián Hostaled destaca que esta corrección "apunta al soporte psicológico de los US$100.000", pues la principal criptomoneda se correlaciona con el mercado americano y "retrocede mientras persiste el flujo de salida de capital de los ETFs (fondos cotizados) que replican su precio".
En esos mismos términos se pronuncia el también analista de XTB Manuel Pinto, quien insiste en que el bitcoin "sufre todavía el lastre psicológico de las fuertes caídas de octubre" y afronta varios obstáculos, como la preocupación por las posibles ventas de las empresas gestoras de activos digitales.
Desde el 1 de enero, el bitcóin acumula una subida del 8 %, un rendimiento menor al del S&P 500, que gana un 13 % en este periodo, mientras que el oro suma un 52 % en lo que va de año y el Ibex 35, el selectivo de la bolsa española, un 36 %.
A lo largo de este 2025, varias criptomonedas no tan conocidas como bitcoin también se han visto impulsadas, como es el caso del Ethereum, que pasó de intercambiarse a US$2.390 antes de la victoria electoral de Trump a superar los US$4.000.
Esta criptodivisa llegó a superar los US$4.950 dólares el pasado 24 de agosto, aunque, como el bitcoin, ha retrocedido un 34 % desde máximos, hasta los US$3.200.
Lo mismo les ha ocurrido a Tether o Solana. Esta última cotiza a US$151, pese a alcanzar los US$294,8, su máximo histórico, un día antes de la toma de posesión de Trump.