Inteligencia E&N

El gasto de la Generación Z crece el doble de rápido, señala estudio

A principios de la década, los consumidores adoptaron una serie de nuevos comportamientos con gran rapidez, como respuesta a la pandemia, señala estudio de McKinsey & Company.

2025-06-30

Por revistaeyn.com

Cinco años después del inicio de la pandemia de COVID-19, los hábitos de los consumidores durante la época de la crisis aún persisten, señala el estudio sobre el Estado del consumidor 2025: Cuando la disrupción se vuelve permanente realizado por McKinsey & Company.

A principios de la década, los consumidores adoptaron una serie de nuevos comportamientos con gran rapidez, como respuesta a la pandemia. El teletrabajo, la conectividad digital y las actividades en solitario se convirtieron en la norma durante el confinamiento.

Descubra las cuatro prioridades de los millennials y la Generación Z, según estudio

Los comportamientos que los consumidores adoptaron para afrontar el confinamiento, en particular la dependencia de la conectividad digital y las actividades en casa, ahora forman parte integral de su vida diaria. A escala mundial, los consumidores siguen invirtiendo su tiempo y dinero de forma diferente a como lo hacían hace cinco años. Buscan más la gratificación y la comodidad inmediatas y se centran más que antes en sí mismos.

Los consumidores también utilizan con frecuencia el comercio electrónico y los servicios de entrega de comida a domicilio. Más del 90 % de los consumidores chinos y estadounidenses encuestados afirman haber comprado en un comercio exclusivamente online.

Los consumidores dicen que las redes sociales son su fuente menos confiable al momento de tomar decisiones de compra; pero es donde interactúan con familiares y amigos, quienes sirven como su fuente confiable.

El uso de las redes sociales ya no está reservado para las generaciones más jóvenes: el 33 % de la generación X encuestada en Europa y Estados Unidos afirma que está en TikTok, mientras que el 35 % de los baby boomers en esas regiones indica que utiliza más Instagram, señala el estudio.

NUEVAS GENERACIONES

Se proyecta que la Generación Z (nacidos entre 1996 y 2010) constituirá no solo la generación más numerosa, sino también la más rica de la historia. El consumidor promedio de la Generación Z de 25 años, en Estados Unidos, tiene un ingreso familiar de US$40,000, un 50 % más alto que el promedio de la generación del baby boomer a la misma edad. El gasto de la Generación Z, que crece el doble de rápido que el de las generaciones anteriores a la misma edad, va camino de eclipsar el gasto de la generación del baby boom a nivel mundial para 2029.

El reporte de McKinsey & Company indica que en los últimos cinco años, se ha visto cómo las marcas de consumo disruptivas se imponen a las marcas globales y multinacionales. Esta tendencia ha evolucionado en 2025: a medida que se concretan nuevos acuerdos comerciales globales y la disrupción continúa, los consumidores están demostrando la importancia de comprar localmente en sus propios mercados.

Crecimiento del gasto de los consumidores en EEUU se ralentizará, advierte Moody´s

A nivel mundial, el 47 % de los consumidores identifican a las empresas locales como importantes para su decisión de compra. En Canadá y Estados Unidos, en particular, la preferencia por las marcas locales ha aumentado significativamente en comparación con el primer trimestre de 2025.

El aumento de los precios sigue siendo la principal causa de preocupación entre los consumidores en los 18 mercados de la encuesta. Como resultado, los consumidores están optando por productos a la baja, o buscando diferentes categorías.

McKinsey & Company señala que a nivel mundial, el 79 % de los consumidores encuestados están optando por productos más económicos, pero no necesariamente comprando menos artículos ni buscando descuentos en tiendas con precios más bajos (aunque estas acciones siguen siendo comunes).

En cambio, más de la mitad de los consumidores encuestados en todos los mercados afirman buscar ofertas en cada compra, y alrededor del 49 % de los consumidores estadounidenses encuestados planean retrasar sus compras en los próximos tres meses.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE