Tecnología & Cultura Digital

Panamá lanza un programa de investigación contra el cáncer con US$10 millones en inversión

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), el Minsa y la Caja de Seguro Social (CSS) firmaron un convenio de colaboración para implementar el Programa Ciencia contra el Cáncer.

2025-08-05

Por Agencia EFE

Panamá se apresta a implementar el Programa Ciencia contra el Cáncer (PC3), una iniciativa para promover la investigación y la innovación oncológica que cuenta, de momento, con US$10 millones, informaron las autoridades.

Se trata de un programa "único en el país y la región", que integra investigación, prevención, diagnóstico temprano y tratamientos innovadores, indica el Ministerio de Salud (Minsa) en una declaración pública.

Panamá invertirá US$105 millones en desarrollo del sector de semiconductores

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), el Minsa y la Caja de Seguro Social (CSS) firmaron un convenio de colaboración para implementar el Programa Ciencia contra el Cáncer, enfermedad esta que es la principal causa de muerte en Panamá, al ser la responsable del 17 % de los fallecimientos en el país, según los datos oficiales.

El Minsa precisa que cada año se registran unos 7.768 nuevos casos de cáncer, siendo los tipos más prevalentes el de mama, próstata, cuello uterino, colon y estómago. El 45,8 % de las muertes por esta enfermedad son prematuras, "lo que afecta a la población en edad productiva y genera un alto impacto social y económico".

El secretario general de la Senacyt, Eduardo Ortega Barría, dice que se cuenta con una asignación "sin precedentes" aprobada por la Asamblea Nacional de US$6 millones "destinados a proyectos de investigación en cáncer", a lo que se suman US$4 millones que asignará esa Secretaría entre 2025 y 2029 para la ejecución del Programa Ciencia contra el Cáncer.

"Hoy damos un paso firme hacia este objetivo. Esta firma marca el inicio de un esfuerzo conjunto para reducir la incidencia del cáncer, la mortalidad prematura y aliviar el impacto económico y social que esta enfermedad genera", afirma Ortega Barría, según la información oficial.

Microalgas ticas transforman el agro y aumentan las cosechas en hasta un 30 %

Asimismo, el titular del Minsa, Fernando Boyd Galindo, destaca que con esta iniciativa se logrará realizar una serie de investigaciones contra el cáncer, lo que mejorará la capacidad de diagnóstico y de hacer planes de tratamientos más eficientes contra el cáncer.

"Queda claro que este convenio no es un acto simbólico, es el lanzamiento de una esperanza respaldada por rigor científico, evidencia nacional y compromiso colectivo", sostiene el ministro de Salud panameño.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE