Centroamérica & Mundo

Aumentan previsiones del PIB mundial, pero se mantienen señales de desaceleración en EEUU

Fitch Ratings ha elevado moderadamente sus previsiones de crecimiento mundial para 2025, pero ahora hay evidencia de una desaceleración subyacente de EEUU.

2025-09-13

Por revistaeyn.com

Fitch Ratings ha elevado ligeramente sus previsiones de crecimiento mundial para 2025 tras datos mejores de lo esperado, pero mantiene que la economía global seguirá desacelerándose. Ahora proyecta un crecimiento del Producto Interno Bruto mundial del 2,4 % en 2025, 0,2 puntos porcentuales más que en junio, pero por debajo del 2,9 % del año pasado.

Las revisiones regionales sitúan a China en un 4,7 %, a la eurozona en 1,1 % y a Estados Unidos en 1,6 %. Para 2026 la previsión mundial es del 2,3 %, ligeramente superior a la estimación anterior.

Actividad económica de Costa Rica se dinamiza en julio por sector manufactura

Fitch señala que las mejoras de la eurozona reflejan en parte el adelanto arancelario de EEUU, mientras que en Estados Unidos empiezan a aparecer señales de desaceleración en los datos “duros”. “Una mayor claridad sobre los aumentos de aranceles de Estados Unidos no altera el hecho de que son enormes y reducirán el crecimiento mundial”, afirmó Brian Coulton, economista jefe de Fitch.

La tasa arancelaria efectiva (ETR) promedio de Estados Unidos se estima en un 16 %, cercana a la asumida en junio. México y Canadá muestran ETR más bajas por mejor cumplimiento del T-MEC; Europa tiene una ETR algo menor, compensada por tasas más altas en Asia.

Hasta ahora el traspaso de ese salto arancelario a la inflación del IPC estadounidense ha sido limitado: parte del impacto ha sido absorbido por menores beneficios empresariales, aunque Fitch espera que la transmisión se acelere.

Una mayor inflación frenará los salarios reales y pesará sobre el gasto de los consumidores estadounidenses, que ya se ha debilitado. El empleo también crece a menor ritmo, en parte por la restricción de la inmigración. Aunque un déficit fiscal mayor podría sostener la demanda en 2026, Fitch prevé que la tasa de crecimiento anual media del PIB estadounidense continuará por debajo de la tendencia.

Gobierno de Panamá asegura que "hace su tarea" para proteger el grado de inversión

En China, la depreciación del tipo de cambio efectivo nominal y la caída de los precios de exportación han ayudado a mantener las exportaciones frente al shock arancelario; el estímulo fiscal sostiene la actividad, pero la demanda interna privada se debilita y la deflación gana terreno.

En la eurozona, Fitch considera improbable que las exportaciones mantengan el ritmo del primer semestre y no espera expansión del PIB en la segunda mitad de 2025, aunque la política fiscal alemana aportará apoyo.

En materia monetaria, la agencia anticipa que la debilidad del mercado laboral estadounidense empujará a la Reserva Federal a recortar tipos más rápido de lo previsto, mientras que la falta de nuevas rebajas por parte del BCE reduce las perspectivas de recuperación del dólar.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE