Centroamérica & Mundo

Centroamérica lanzará plataforma digital para agilizar el comercio

La plataforma ayudará a reducir los tiempos de despacho en frontera, bajar los costos del comercio, modernizar la gestión fronteriza y promover un crecimiento inclusivo.

2025-08-14

Por revistaeyn.com

Los países de Centroamérica pondrán en marcha una plataforma digital regional para dar seguimiento a las reformas de facilitación del comercio y profundizar la integración económica. La plataforma ayudará a reducir los tiempos de despacho en frontera, bajar los costos del comercio, modernizar la gestión fronteriza y promover un crecimiento inclusivo.

La iniciativa está liderada por la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) con el apoyo de ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y la financiación de la Unión Europea.

Panamá: varios países se interesan por financiar Tren Panamá-David

UNCTAD y SIECA han firmado un acuerdo de cooperación para poner en marcha el Rastreador de Reformas de Facilitación del Comercio de UNCTAD (Reform Tracker). Esta herramienta respalda la Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y Competitividad con Énfasis en la Gestión Coordinada de Fronteras 2023 (ECFCC-2023), la hoja de ruta común para que el comercio sea más rápido y predecible en toda la región.

“El Reform Tracker se centra en la coordinación y el seguimiento de las reformas esenciales de la facilitación del comercio”, señaló la Secretaria General de UNCTAD, Rebeca Grynspan.

“Esta alianza muestra el compromiso de la región con la utilización de herramientas digitales para mejorar la eficiencia comercial, la transparencia y la inclusión”, añadió.

El Reform Tracker se convertirá en el eje operativo de la Estrategia 2023. Adaptado a las prioridades de la SIECA, permite el seguimiento en tiempo real de las medidas, la gestión de tareas, la coordinación interinstitucional y la generación automática de informes.

EEUU se opone a plan de la ONU para reducir emisiones de gases en el transporte marítimo

Ayuda a pasar de la formulación de políticas a la implementación con mayor precisión, eficiencia y transparencia. También apoyará los avances para reducir los tiempos de cruce fronterizo, lograr una mayor armonización normativa y avanzar hacia sistemas digitales interoperables como la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana.

“La implementación de la Estrategia de Facilitación del Comercio y Competitividad con Énfasis en la Gestión Coordinada de Fronteras 2023 requiere una herramienta confiable para el supervisión, la evaluación y el seguimiento. Este proyecto está diseñado para proporcionarla”, afirmó Francisco A. Lima Mena, Secretario General de SIECA.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE