Centroamérica & Mundo

Crece la confianza de la actividad económica en Guatemala, según el BANGUAT

En cuanto al crecimiento real del PIB, los especialistas estiman que Guatemala experimentará una expansión del 3,7 % tanto en 2025 como en 2026, cifra que se revisó al alza en 0,1 puntos porcentuales respecto a la encuesta de agosto.

2025-10-08

Por revistaeyn.com

En septiembre de 2025, el Índice de Confianza de la Actividad Económica (ICAE), elaborado por el Banco de Guatemala (BANGUAT) a través de la Encuesta de Expectativas al Panel de Analistas Privados, alcanzó 61,41 puntos. Esta cifra representa un aumento mensual de 8,46 % frente a agosto (56,62 puntos), aunque sigue siendo inferior en 12,27 % respecto a septiembre de 2024 (70,00 puntos).

Este indicador busca capturar la percepción que tienen los especialistas sobre la coyuntura económica actual del país, el ambiente para la actividad productiva y las expectativas futuras en los próximos seis meses.

Gobierno de Guatemala propondrá penas más duras y una cárcel solo para pandilleros

Para septiembre, el panel de analistas estima una inflación del 1,55 %, mientras que para octubre y noviembre proyecta tasas de 1,69 % y 1,98 %, respectivamente. En el cierre de 2025, los analistas esperan una inflación de 2,49 %, y para 2026 pronostican un nivel de 3,51 %, señala el BANGUAT.

Al extender el horizonte temporal, las expectativas hacia diciembre de 2026, 2027 y hasta 2030 se ubican en 3,16 %, 3,42 % y 3,46 %, respectivamente. En comparación con la encuesta precedente, las previsiones inflacionarias para fines de 2025 se redujeron en 0,74 puntos porcentuales, y para 2026 disminuyeron 0,23 puntos porcentuales.

Los principales factores que los analistas identifican como impulsores de la inflación incluyen: los precios de los energéticos, el comportamiento inflacionario externo, el rumbo de la política fiscal y el desempeño de la política monetaria.

En cuanto al crecimiento real del Producto Interno Bruto (PIB), los especialistas estiman que Guatemala experimentará una expansión del 3,7 % tanto en 2025 como en 2026, cifra que se revisó al alza en 0,1 puntos porcentuales respecto a la encuesta de agosto (previa estimación: 3,6 %), apunta el BANGUAT.

Banco Mundial mantiene en 2,3 % previsión de crecimiento para América Latina

Para el segundo trimestre de 2025, la expectativa del crecimiento trimestral se mantiene en 3,4 %, sin variaciones frente al mes anterior. Entre los factores que podrían incidir en el dinamismo económico se destacan: la ejecución de la política fiscal, el ritmo de inversión pública y privada, los costos energéticos, el papel de los tratados de comercio y la estabilidad en los precios generales.

El panorama que dibujan los analistas apunta a una mejora en la confianza de los agentes económicos tras registrarse un incremento mensual en el ICAE, aunque aún quedó por debajo de los niveles anuales pasados.

Las expectativas de inflación sugieren un repunte en el mediano plazo, pero con una moderación en los meses más próximos, mientras que la actividad económica proyecta un crecimiento sólido y estable para los próximos dos años.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE