Por revistaeyn.com
Los importantes recortes de tasas de los bancos centrales, los balances saludables y el crecimiento económico mundial que se desacelera solo marginalmente en 0,2 puntos porcentuales, respaldan una perspectiva crediticia ampliamente neutral en 2025, dice Fitch Ratings.
Sin embargo, la continua desaceleración económica en Estados Unidos y China, la fragilidad de la recuperación de la eurozona, las importantes incertidumbres en torno a la política económica de EE. UU. y los puntos álgidos geopolíticos presentan riesgos crediticios clave.
El año 2024 se caracterizó por una combinación de resiliencia económica de EE. UU., una recuperación tímida de la eurozona, mercados de capitales sólidos y tendencias positivas en las calificaciones.
Tampoco se manifestaron los principales riesgos para el crédito mundial, como los derivados de la inflación, la geopolítica y el contagio de las valoraciones tensionadas en clases de activos clave, como el sector inmobiliario comercial estadounidense y el inmobiliario residencial chino.
“Las perspectivas de un aterrizaje forzoso han disminuido incluso cuando el ciclo económico mundial sigue en recesión, y se prevé que Estados Unidos y China continúen desacelerándose en 2025”, indica la agencia.
El desempeño de las calificaciones reflejó la normalización generalizada de las condiciones económicas y crediticias desde la pandemia. El balance de las Perspectivas de Calificación Positivas y Negativas ha vuelto a estar casi en equilibrio tanto para las categorías de grado de inversión como para las de grado inferior al de inversión.
La mayor parte de las más de 300 perspectivas de rendimiento sectorial y de activos de Fitch, que son una evaluación general a futuro de las condiciones operativas y comerciales subyacentes, también son “neutrales” para 2025.
Dicho esto, Fitch señala que “existen importantes riesgos e incertidumbres por delante”. La administración entrante de Trump aumentará sustancialmente los aranceles que corren el riesgo de una guerra comercial global con implicaciones negativas para el crecimiento.
Otras probables prioridades de la política estadounidense, como el endurecimiento de las restricciones a la inmigración y los recortes fiscales, podrían aumentar las presiones inflacionarias.
“La incertidumbre política de EE.UU. se sentirá a nivel mundial y es un potencial negativo clave para el crédito en Europa, Asia y otros socios comerciales importantes de EE.UU. La geopolítica mundial en Europa y Asia sigue siendo un riesgo significativo”, indica.