Centroamérica & Mundo

Panamá comienza elaboración del plan para el tren hasta la frontera con Costa Rica

El año pasado, el Gobierno panameño firmó un contrato de US$2,2 millones con la empresa estadounidense AECOM USA para actualizar el plan maestro del tren para conectar la capital panameña con la frontera con Costa Rica.

2025-01-28

Por Agencia EFE

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, se reunió con otras autoridades y ejecutivos de una empresa estadounidense para comenzar a elaborar el “plan maestro” de un tren que conectará la capital panameña con la frontera con Costa Rica (norte).

“(El proyecto del tren) tiene una concepción importante de integración territorial del país con énfasis en lograr el desarrollo de muchas áreas por donde la ruta debe pasar. Pero, también, un concepto importante de expansión del turismo”, señaló Mulino.

¿Qué ha pasado con el Canal de Panamá antes y después de EEUU?

El tren, además, “le puede ofrecer a los países de Centroamérica, una opción adicional en el concepto de carga, que es poder tener una opción real viable para transportar desde Paso Canoas (frontera con Costa Rica) a la Ciudad de Panamá (capital) canal y puertos, las exportaciones de muchos de esos países que no tienen o no cuentan con la infraestructura logística, oposición geográfica y estrategia que tiene Panamá”.

Ese “plan maestro”, que está a cargo de la empresa estadounidense AECOM USA, “determinará el trazado y ruta específicos del tren, así como los requerimientos de la obra, estableciendo un costo estimado” en unos seis meses, según la información oficial.

AECOM (Architecture, Engineering, Construction, Operations and Management) es una empresa de ingeniería, consultoría y gestión de infraestructura con sede en Los Ángeles, California. De cara a este proyecto del tren, dará asesoría técnica para revisar y actualizar el plan.

Exportaciones de bienes de Costa Rica aumentaron un 9 % en el 2024

Además, la empresa, “en coordinación con entidades del Gobierno”, se va a encargar “de establecer la ruta más eficiente, de menor impacto al ambiente y con la mejor relación costo-beneficio para el país”, destaca el comunicado de la Presidencia panameña.

En esa mesa de trabajo estuvieron presentes, además del presidente panameño, el secretario nacional del Ferrocarril, Henry Faarup, la empresa estadounidense AECOM, el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, y el secretario de Metas y ministro para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, entre otros.

En dicha reunión, que se llevó a cabo en la sede de la Presidencia panameña, “se abordaron temas relacionados al ordenamiento territorial, sostenibilidad, aspectos técnicos y ambientales”.

El pasado 26 de diciembre, el Gobierno panameño firmó un contrato de US$2,2 millones con la empresa estadounidense AECOM USA para actualizar el plan maestro de ese tren para conectar la capital panameña con la frontera con Costa Rica.

Ese ambicioso proyecto del tren ya había sido impulsado por el Gobierno de Juan Carlos Varela (2014-2019), que lo encargó a China en 2017 durante su primera visita a Pekín tras el establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países ese mismo año.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE