Empresas & Management

Emociones a Color: Recetas para salud mental desde Costa Rica

Dos psicólogas costarricenses combinan teoría psicológica, arteterapia y creatividad para facilitar la educación emocional en todas las edades.

2025-11-16

Por Claudia Contreras - revistaeyn.com

Reconocer la ira, la tristeza, la ansiedad puede incidir en nuestra salud física. El libro Emociones a Color, escrito por las psicólogas costarricenses Mónica Ventura y María Fernanda Montero, busca transformar cómo entendemos y manejamos nuestras emociones. Fusiona arteterapia con la psicología clínica para ofrecer herramientas prácticas dirigidas a niños, adultos, terapeutas, educadores y familias.

El no expresar emociones tiene consecuencias psicológicas y físicas. Entre las psicológicas está la ansiedad. En personas que no tengan herramientas para expresar sus emociones vamos a ver síntomas físicos de todo tipo de manifestaciones: dermatitis, acidez y gastritis... todas las itis. Todos tienen que ver muchas veces con una mala gestión emocional. Queremos darle una mirada diferente a nuestras emociones desde la compasión, desde la curiosidad, sin censura. María Fernanda (Montero) y yo ambas trabajamos con arte y nos hemos dado cuenta que el arte es muy poderoso a la hora de poder expresar las emociones”, expresó Mónica Ventura.

Ambas presentaron dos libros con un mismo propósito: acercar la salud emocional a todas las edades mediante la creatividad y la expresión artística. Se trata de Emociones a Color: Manual de Técnicas y Recursos de Arteterapia, dirigido a terapeutas, docentes y familias; y Emociones a Color: El Cuento, una historia ilustrada que introduce a los niños en el lenguaje simbólico de las emociones. “Las personas van a encontrar muchas técnicas, muchos recursos y lo bonito es que viene dividido por emoción. Entonces cada emoción viene con su función psicológica, como canalizar bien.
Algunas técnicas para ayudar a las personas que tienen esta emoción y quieren sentirse mejor”, agregó Ventura.

Podcast EyN: gestionar las emociones como estrategia empresarial

María Fernanda Montero resaltó que hay mucha gente que se autodiagnostica con ansiedad. El libro ofrece una herramienta para atender las emociones. “Casi nadie le presta atención a las emociones y muchas de nuestras problemáticas vienen de nuestra gestión emocional, de nuestra gestión de pensamiento”. Subrayó que los libros están dirigidos a que cada vez más personas conecten con sus emociones. “Queremos más conciencia emocional porque estamos seguras de que entre más personas conecten con sus emociones vamos a ver cambios positivos en el mundo a nuestro alrededor, porque el verdadero cambio comienza desde nuestro mundo interno, desde nuestro mundo emocional”, dijo la experta costarricense.
Ambas remarcan la importancia de entender que emociones como el enojo son señales valiosas que nos alertan sobre nuestros límites y derechos. Adoptar una perspectiva compasiva y sin censura hacia nuestras emociones es el primer paso para construir una salud mental integral.

En Costa Rica, las expertas trabajan con niños, adolescentes y adultos. La elaboración del libro tomó dos años, desde el concepto hasta la publicación. “Ambas nos esforzamos en probar primero las técnicas y así nos dimos cuenta que son herramientas realmente útiles y aplicables según la edad por los cuales las clasificamos. Ambas trabajamos en conjunto para probarlas, y así ponerlas en el libro como casos reales”, expresó Montero.

Canalizar emociones

Ventura señaló que aprender a canalizar las emociones “significa tener una salida en el cuerpo”. “Muchas veces nos dicen desde que somos muy pequeños: ‘El que se enoja, pierde’. ¿Cierto? No se enoje. Alégrense con ese tipo de comentarios, nos enseñan a ignorar la voz del enojo (...) Parte de lo que estamos haciendo es quitarle esa etiqueta de emoción negativa. El enojo me avisa cuando alguien está sobrepasando mis derechos. Entonces el enojo es sumamente importante”, dijo Ventura. Agregó: “Es aprender a expresarlo de una manera asertiva. Entonces, muchas de las herramientas que estamos incorporando tienen que ver con cada emoción porque es importante, cómo podemos gestionarla bien”.

“La sabiduría emocional no se trata de evitar sentir, sino de que más bien sintamos y le damos el espacio a todas nuestras emociones”, puntualizó Montero. Detalló que uno de los grandes aprendizajes personales de la construcción de libro fue su propio viaje de autodescubrimiento.

“Todos tenemos emociones. Todas las personas vivimos con emociones a diario. Al ser psicólogas, también somos personas y tenemos nuestras propias emociones, entonces es conectar con esas emociones para poder de la mejor manera posible con el auto descubrimiento. En nuestra sociedad actual a veces recurrimos a buscar respuestas en lo externo. Creemos fielmente en que la respuesta siempre está en nuestro mundo interno. Entonces (se trata de) conectar con esa esencia emocional”, resaltó Montero.

¿ChatGPT como psicoanalista?

El uso de ChatGPT u otras inteligencias artificiales generativas como psicólogo virtual está creciendo entre adolescentes y jóvenes. Un estudio de Stanford University demostró que los chatbots ofrecen respuestas inconsistentes e incluso peligrosas cuando se les consulta sobre suicidio.

¿Se puede amar a una marca por su atención al cliente? Esto dice Lovemarks 2025

Para Ventura, los riesgos son muchos. “ChatGPT no guarda confidencialidad con nadie. Realmente todo lo que uno escribe se vuelve conocimiento público, cosa que a muchos se les olvida. Entonces ponen hasta sus problemas personales ahí.
Esto queda en una nube. No es como que ChatGPT va a guardar tu privacidad. Parte de nuestros compromisos éticos como psicólogas es que no podemos contar absolutamente nada de lo que nuestro consultante dice en la sesión”. Advirtió que la IA puede vender la información de las consultas para data de marketing o inclusive, a la hora de aplicar para un trabajo futuro.

Eso es lo peligroso de confiar nuestras emociones en la inteligencia artificial. No sabemos a dónde está esa información, quién la puede ver”. Resaltó que saber escuchar sobre las emociones es también verlas con compasión. “Con seguridad de que el profesional que nos está acompañando ha estudiado, nos va a guardar nuestra privacidad y nos va a guiar de la mejor manera.

Por su parte, María Fernanda Montero alertó que el uso de la IA como psicoanalista incide en la “desconexión con nosotros mismos”.

Estamos buscando constantemente respuestas afuera y la inteligencia artificial vino a solventar esa necesidad de la sociedad”. Como experta, señaló que su trabajo es orientar a sus pacientes en que: “la respuesta siempre está en nuestro interior, que busquen esa guía que ellos mismos tienen para solventar sus propias incógnitas, sus problemas, que la incertidumbre a veces está bien porque nos da la oportunidad de conocernos mejor (...) En el caso de salud mental sí es muy importante darnos el espacio de escuchar nuestra propia voz”.

Emociones a Color: Recetas para salud mental desde Costa Rica


Claudia Contreras
Claudia Contreras
Editora de Innovación

Tengo 20 años de experiencia como periodista de negocios y tecnología, y un MBA en mercados emergentes y comercio exterior por la Universidad de Barcelona. Mi misión es crear contenidos de calidad que informen, inspiren y conecten a los lectores con las tendencias, los desafíos y las oportunidades de la economía digital, el fintech y la inteligencia artificial. Me apasiona la innovación, la creatividad, la empatía y el aprendizaje constante.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE