Empresas & Management

Mercado de alimentos para mascotas en Centroamérica creció 41 % entre 2022 y 2024

El está en auge, con miles de nuevos hogares comprando productos para sus mascotas.

2025-04-23

Por revistaeyn.com

El mercado de alimentos para mascotas en Centroamérica ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, señala un reporte de Kantar Worldpanel.

Entre 2022 y 2024, la categoría ha visto un aumento del 41 % en volumen, impulsado por la creciente adopción de mascotas y el cambio en los hábitos de consumo de los hogares centroamericanos.

Ingenio Magdalena acuerda compra del 80 % de Agrícola del Chira en Perú

El mercado de alimentos para mascotas en Centroamérica ha crecido, con Guatemala, El Salvador y Honduras liderando este crecimiento en volumen porque en cada acto se compra más unidades, y en el caso de Costa Rica es por un aumento en la frecuencia de compra (32 %) entre el año 2024 versus 2022.

En El Salvador, se han sumado 105.550 hogares nuevos comprando alimentos para mascotas, lo que representa un crecimiento de 14 puntos de penetración, apunta Kantar Worldpanel.

Mercado de alimentos para mascotas en Centroamérica creció 41 % entre 2022 y 2024

“El sector de Alimento para mascotas se ha desarrollado en los últimos años y conocer sus diferencias y las categorías que han evolucionado es clave para acercarse a este shopper que le gusta consentir a su mascota”, explicó Sofía Molnar, Advanced Analytics Manager de la división Worldpanel de Kantar CariCAM.

La tendencia en snacks apunta hacia la diversificación de la dieta de las mascotas y una mayor disposición de los consumidores a invertir en productos especializados.

Valor de mercado de los hoteles boutique llegará a US$15.000 millones en 2032

En Guatemala, Costa Rica, El Salvador y Nicaragua los alimentos ganan más nuevos compradores, en comparación que los snacks, mientras que en Honduras los Snacks ganan más compradores que los alimentos como croquetas o alimento húmedo.

En Panamá, los snacks tienen un aumento significativo en los hogares compradores, resaltando su impacto en un panorama donde la penetración disminuyó en dos puntos en comparación con 2022.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE