Empresas & Management

Hacer amigos en el trabajo no es casualidad: Es una estrategia de talento

Según un estudio de Konzerta, 7 de cada 10 personas trabajadores creen que la amistad fortalece el sentido de pertenencia y mejora el bienestar y la motivación laboral.

2025-11-12

Por revistaeyn.com

En el mundo del trabajo actual, donde la retención de talento es un desafío global y la cultura organizacional se ha convertido en el nuevo salario emocional, un dato simple revela una verdad poderosa: la amistad también es una ventaja competitiva.

El estudio Work Partners: amigos para toda la vida, realizado por el portal de empleo en Panamá, Konzerta, muestra que el 72 % de los talentos panameños cree que tener amistades en el trabajo fortalece su sentido de pertenencia hacia la organización, mientras que el 82 % afirma que esas relaciones son clave para su bienestar y satisfacción laboral.

Seis hábitos que puede abandonar para mejorar su productividad

Además, 7 de cada 10 trabajadores aseguran que tener amigos en el trabajo aumenta su rendimiento y motivación, y que la confianza entre colegas se traduce en equipos más productivos y comprometidos.

“Las relaciones que cultivamos en el trabajo tienen un impacto directo en la motivación y el compromiso. Fomentar entornos laborales donde el compañerismo sea parte del día a día no es solo un gesto humano: es una estrategia de gestión del talento”, explica Jeff Alejandro Morales, gerente de Marketing de Konzerta.

Hacer amigos en el trabajo no es casualidad: Es una estrategia de talento

La investigación —que encuestó a más de 3.300 trabajadores y 465 especialistas en Recursos Humanos de Panamá, Chile, Argentina, Ecuador y Perú— evidencia que la amistad no solo humaniza el trabajo, sino que mejora el clima organizacional y refuerza la permanencia del talento.

En Panamá, el 76 % de las personas encuestadas califica el ambiente de compañerismo en su trabajo como bueno o muy bueno, y el 72 % afirma confiar en sus colegas para resolver problemas laborales.

Entre las razones más citadas para esa confianza destacan la buena comunicación (50 %), el trabajo en equipo (23 %) y la disposición a ayudar (14 %).En palabras simples: donde hay colaboración genuina, hay innovación, compromiso y bienestar.

El valor emocional detrás del sentido de pertenencia

El estudio revela además que el 71 % de los talentos cree que tener amigos en el trabajo mejora su motivación, y casi 4 de cada 10 afirma que la presencia de amistades ha influido en su decisión de permanecer en una empresa.

Esta relación entre vínculos personales y retención es cada vez más valorada por los equipos de gestión humana.

Hacer amigos en el trabajo no es casualidad: Es una estrategia de talento

De hecho, el 75 % de los especialistas en Recursos Humanos encuestados considera que las amistades laborales benefician el clima organizacional, y el 78% cree que tienen un impacto positivo en el desempeño.

Las razones son claras: reducen el estrés, fortalecen el compromiso y generan un entorno emocionalmente más saludable.“Los equipos que se apoyan entre sí trabajan mejor, resuelven más rápido y se comprometen más profundamente con los objetivos de la organización”, añade Morales.

Las organizaciones que logran transformar la camaradería cotidiana en un activo cultural están ganando terreno en la atracción y fidelización de talento. Según el estudio, 6 de cada 10 empresas ya promueven intencionalmente las relaciones de amistad, a través de proyectos colaborativos, espacios compartidos y actividades de integración.

La Inteligencia Artificial se vuelve el diferencial

Estas iniciativas —que pueden ir desde un programa de mentores hasta un simple café compartido— no buscan sustituir las políticas de talento tradicionales, sino complementarlas con un factor humano que ninguna inteligencia artificial podrá replicar: la conexión auténtica entre personas.

Hacer amigos en el trabajo no es casualidad: Es una estrategia de talento

Una conclusión simple: la amistad también se gestiona. En una época donde las empresas hablan de propósito, innovación y productividad, la evidencia sugiere algo más esencial: los equipos que se quieren, también se cuidan.

Y ese cuidado genera resultados medibles en compromiso, productividad y permanencia. Panamá, al igual que otros países de la región, está entendiendo que el bienestar no se decreta, se construye. Y que fomentar la amistad en el trabajo no es un lujo emocional, sino una decisión estratégica.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE