Empresas & Management

Seis hábitos que puede abandonar para mejorar su productividad

Experta dice que su enfoque se centra en usar su tiempo con propósito, tras detectar —a mitad de su carrera— que buena parte de su jornada se perdía en tareas sin valor real.

2025-11-12

Por revistaeyn.com

Por años, Amy Landino creyó que el éxito profesional exigía jornadas interminables y un calendario repleto. Hoy, sin embargo, esta creadora de contenido, autora y coach de marca personal demuestra lo contrario: ha construido una empresa rentable y sostenible que le permite laborar únicamente cuatro horas al día.

Landino, autora del libro Good Morning, Good Life y creadora del canal AmyTV en YouTube, asegura que su productividad no depende de trabajar más, sino de eliminar lo innecesario. “Si aceptara todas las reuniones que me proponen, no tendría tiempo para hacer nada más”, afirma. Su enfoque se centra en usar su tiempo con propósito, tras detectar —a mitad de su carrera— que buena parte de su jornada se perdía en tareas sin valor real.

La Inteligencia Artificial se vuelve el diferencial

Estos son los seis hábitos que decidió abandonar para ganar libertad y efectividad.

1. Dejar de asistir a todas las reuniones Landino aprendió a decir no. Antes de aceptar una invitación, se pregunta si la reunión tiene una agenda clara o si el asunto puede resolverse con un simple correo. Si no aporta a sus prioridades, declina. Su meta es mantener una agenda limpia, solo con compromisos significativos.

2. No trabajar sin bloques de tiempo definidos Cada actividad está agendada con precisión. Puede reservar dos horas para planificar contenido o para escribir un artículo, y nada más. Limitarse a dos o tres bloques diarios le permite concentrarse plenamente y ofrecer mejores resultados.

3. Aprender a decir no Durante mucho tiempo, dijo sí a toda entrevista, colaboración o charla. El resultado fue agotamiento y pérdida de enfoque. Ahora filtra cada propuesta según sus metas actuales. “El mes pasado rechacé tres entrevistas de pódcast y usé ese tiempo para grabar videos y escribir mi nuevo libro”, explica.

Estas son las actividades donde más empleos se pierden en Costa Rica

4. Evitar el desplazamiento sin sentido en redes sociales Landino descubrió que pasaba más de una hora diaria revisando Instagram y TikTok. Eliminó las notificaciones, movió las apps del inicio de su teléfono y estableció límites: solo revisa redes dos veces al día, 15 minutos por sesión. “Uso las plataformas con intención, no por impulso”, dice.

5. No comenzar el día en modo reactivo Antes despertaba y respondía correos al instante. Ahora arranca cada mañana con su rutina de “tres pilares”: movimiento (20 minutos de ejercicio), mindfulness (lectura o escritura) y maestría (dedica 30 minutos a aprender algo nuevo, como español). Este ritual, asegura, transforma su energía y enfoque.

6. Dejar de consumir sin crear Landino solía pasar horas viendo videos sobre productividad sin aplicarlos. Hoy sigue una regla simple: no consume contenido antes de haber creado algo propio. Ese cambio la impulsó a publicar decenas de videos y escribir su tercer libro.

Con información de CNBC

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE