Empresas & Management

Industria alimentaria de EEUU presiona por exenciones arancelarias

Solicitan exenciones para los ingredientes que no pueden obtenerse de fuentes estadounidenses, a fin de salvaguardar a los fabricantes que suelen comprar a agricultores y proveedores nacionales.

2025-03-13

Por revistaeyn.com

Las principales corporaciones alimentarias de Estados Unidos, incluidas PepsiCo, Conagra y J M Smucker, están abogando por exenciones de aranceles sobre ciertas importaciones.

Estas empresas, junto con otras como Quaker Oats y Folgers Coffee, se han acercado al presidente Donald J. Trump con una solicitud de exenciones arancelarias específicas sobre importaciones como el cacao y la fruta, según una carta vista por Reuters.

Juan José Gutiérrez asume presidencia de Del Real Foods y refuerza la expansión de CMI en EEUU

La carta, enviada por la Asociación de Marcas de Consumo, un grupo comercial que representa a estas empresas, fue enviada el lunes. Solicita exenciones para los ingredientes que no pueden obtenerse de fuentes estadounidenses, a fin de salvaguardar a los fabricantes que suelen comprar a agricultores y proveedores nacionales.

La carta enumera el café, la avena, el cacao, las especias, las frutas tropicales y el acero de estaño, que se utiliza para alimentos especiales y artículos para el hogar, como importaciones que no están disponibles en el país.

Aranceles afectarán ganancias de productores de bebidas espirituosas

El objetivo de esta propuesta de exención arancelaria, como se indica en la carta, es proteger a los fabricantes estadounidenses y apoyar los esfuerzos para reducir la inflación al consumidor.

La Asociación de Marcas de Consumo está abogando activamente por la aplicación estratégica de los aranceles. Esto se produce en un momento en que las empresas enfrentan desafíos por los aranceles a las importaciones mexicanas.

El impulso de las exenciones arancelarias es parte de un esfuerzo para ayudar a las empresas a navegar por las complejidades del comercio internacional y los aranceles, particularmente para los ingredientes no nacionales.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE