Empresas & Management

Minigranjas solares impulsan transición energética en Colombia

Para evitar mayores impactos ambientales y fortalecer la seguridad energética, es fundamental la adopción de modelos descentralizados de generación como Minigranjas solares instaladas en terrenos improductivos, las cuales producen a gran escala y mitigan el déficit energético.

2025-10-09

Por revistaeyn.com

Colombia está atravesando un momento determinante en su transición energética, marcado por el desafío de aumentar su capacidad de generación frente a una demanda que crece más rápido que la oferta disponible.

Precisamente, según XM, el administrador del Sistema Interconectado Nacional, en junio del presente año, la demanda de energía fue de 6,822.72 GWh, un aumento del 4,53 % en comparación con el consumo nacional de junio de 2024, cuando la demanda fue de 6,542.68 GWh.

Energías renovables cubren 100 % del aumento de la demanda en primer trimestre

Para evitar mayores impactos ambientales y fortalecer la seguridad energética, es fundamental la adopción de modelos descentralizados de generación como Minigranjas solares instaladas en terrenos improductivos, las cuales producen a gran escala y mitigan el déficit energético.

“Si la temperatura global subiese por encima de los 1.5 grados centígrados, enfrentaríamos consecuencias irreversibles para la vida en el planeta, por eso el problema más grande que tenemos como humanidad hoy es el cambio climático, donde la fuente de generación de energía que históricamente ha sido de combustibles fósiles es el mayor desafío", expresa Eduardo Ospina, CEO de Unergy.

Cabe mencionar que el sector energético viene adoptando cambios significativos, pues anteriormente estuvo liderado por grandes generadores tradicionales, donde cerca del 50 % de los activos de generación provenían de estas. Sin embargo, una nueva generación de empresas comienza a transformar el panorama energético del país con un enfoque distinto, más ágil, más cercano al territorio y profundamente comprometido con la sostenibilidad.

Demanda de energía en Centroamérica crecerá más de 3 % en 2025 y 2026

Precisamente, en los últimos dos años, Unergy ha puesto en operación más de 20 generadores de energía, posicionándose entre las tres empresas con mayor número de nuevos generadores en Colombia y consolidándose como líder en generación distribuida. A través de sus Minigranjas solares, la startup impulsa un modelo que combina innovación tecnológica con impacto social, generando empleo local y acelerando la transición energética de Colombia.

“El sector energético necesita transformarse rápidamente y acercar la generación al consumo, con Minigranjas solares que permiten un crecimiento acelerado. En Unergy estamos construyendo un modelo diferencial al de los grandes generadores, capaz de escalar rápido, adaptarse a las regiones y acelerar la transición energética del país”, agrega Ospina.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE