Empresas & Management

Se disparan casos de dolor lumbar y problemas de columna en trabajadores ticos

Especialistas advierten que las largas horas sentado en el trabajo o en el tráfico están disparando los casos. Cada vez es más común que los jóvenes asistan al médico por estas razones.

2025-11-01

Por revistaeyn.com

¿Cuánto tiempo pasa sentado?... Esa es una pregunta que debe hacerse con frecuencia y tratar de hacer pausas activas todos los días. Su cuerpo se lo agradecerá.

En Costa Rica, los especialistas alertan sobre un incremento sostenido en los problemas de columna y casos de dolor lumbar en el país, que afectan tanto a la población joven en edad productiva como a los adultos mayores.

Este aumento, impulsado por los hábitos sedentarios, el sobrepeso, el estrés y las largas horas sentado, se ha convertido en una emergencia silenciosa de salud pública.

En paralelo, el envejecimiento poblacional está incrementando los casos de enfermedades degenerativas de la columna como hernias discales, artrosis facetaria o estenosis lumbar.

“Cada vez atendemos más pacientes jóvenes con dolor lumbar asociado a pasar muchas horas frente a la computadora, al volante o incluso como pasajeros en el tráfico. Esa posición prolongada ejerce una presión constante sobre los discos intervertebrales, que con el tiempo puede derivar en inflamación, desgaste o lesiones más graves en la columna”, explica la Dra. Mónica Alfaro, ortopedista de Clínica Zahha.

Porqué el ejercicio debe ser un pilar de la sostenibilidad empresarial

De acuerdo con un reciente estudio de la escuela de Medicina y Cirugía de la Universidad Hispanoamericana, con estadísticas de la CCSS, el INS y El Consejo de Salud Ocupacional, entre 2019 y 2024 se registraron más de dos millones de emergencias por enfermedades de la columna en Costa Rica.

Más de la mitad de los casos (52%) se dieron en personas de entre 20 y 44 años, en plena edad productiva, mientras las incapacidades por dorsalgia aumentaron un 128% en ese mismo periodo y las cirugías de columna en lista de espera se multiplicaron por diez en los últimos cinco años.

La médico recomienda mantener una vida activa, fortalecer la zona abdominal y lumbar, cuidar el peso corporal, realizar pausas activas durante la jornada laboral y prestar atención a cualquier dolor persistente. “La columna es el eje de nuestro cuerpo; atender sus señales a tiempo puede evitar una discapacidad y preservar la calidad de vida”, concluye la ortopedista de Clínica Zahha.

¿Evita ir al baño en el trabajo? Descubra los principales estigmas que enfrentan los centroamericanos sobre el tema

Además del impacto físico, los problemas de columna también están generando consecuencias emocionales y económicas. El dolor crónico limita la productividad, afecta el sueño y reduce la capacidad de concentración, lo que repercute en la calidad de vida y en el desempeño laboral.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE