Empresas & Management

Combatir el estrés crónico: pequeños cambios para una vida más larga y saludable

Ansiedad, hipertensión e incluso problemas cardíacos son solo algunas de las consecuencias del estrés crónico. Pero los efectos van más allá de lo evidente: pueden llegar hasta el núcleo de nuestras células y acelerar el envejecimiento.

2025-10-03

Por revistaeyn.com

Sentirse estresado de vez en cuando es parte de la vida. Sin embargo, cuando esa tensión se vuelve constante y prolongada, puede transformarse en un enemigo silencioso que impacta de manera directa la salud. Ansiedad, hipertensión e incluso problemas cardíacos son solo algunas de las consecuencias del estrés crónico. Pero los efectos van más allá de lo evidente: pueden llegar hasta el núcleo de nuestras células y acelerar el envejecimiento.

Así lo explicó la investigadora Elissa Epel, experta internacional en bienestar y envejecimiento, y autora del libro The Stress Prescription, durante una entrevista en el pódcast 10 % Happier with Dan Harris. Según detalló, el estrés sostenido afecta a los telómeros, estructuras que protegen los extremos de los cromosomas.

¿Cómo ser la CEO de tu vida? Claves de Dianne Medrano, líder de Centenario Internacional

“Los telómeros no disfrutan del estrés, y éste representa una amenaza porque puede dañar nuestro ADN y generar todo tipo de problemas biológicos”, señaló Epel. Estas diminutas piezas celulares, comparables a los protectores plásticos de las agujetas, se acortan naturalmente con la edad. No obstante, el proceso se acelera en quienes viven sometidos a preocupaciones constantes y carecen de espacios de recuperación.

Harris resumió el hallazgo de manera sencilla: “Tus células están escuchando tu vida, y si modificas tu vida, ellas responderán en consecuencia”. En otras palabras, lo que pensamos, sentimos y cómo gestionamos nuestro día a día se refleja a nivel celular.

La buena noticia, según Epel, es que este daño no es irreversible. “Podemos, diariamente, restaurar nuestras células, darnos pausas y crear un estilo de vida antiinflamatorio que retrase el envejecimiento. Se trata de impedir que los estresores penetren bajo la piel y aceleren el desgaste”, explicó.

Ser su propio jefe: cuándo dar el salto y cómo sostenerlo

Epel recomienda sumar pequeños hábitos a la rutina, fáciles de mantener a largo plazo:

Alimentación equilibrada: aumentar el consumo de frutas, verduras y ácidos grasos Omega-3. Una dieta mediterránea puede ser una gran aliada.

Momentos de pausa: generar estados meditativos mediante descansos cortos cada día, incluso de cinco minutos, o a través de la meditación formal.

Descanso profundo: priorizar el sueño reparador y actividades que induzcan estados de “flujo”, como el yoga o la respiración consciente.

Enfoque sostenible: aplicar cambios pequeños pero consistentes, que puedan sostenerse con el tiempo.

“Son modificaciones sencillas, no transformaciones radicales. Y justamente por eso podemos mantenerlas durante años”, concluyó la especialista.

Con información de CNBC

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE