Por revistaeyn.com
Proquinal Costa Rica, empresa parte de Spradling Group, informó que como resultado de la gestión responsable de residuos sólidos, un 71 % del total de los residuos generados son valorizados a través de reciclaje, reutilización o coprocesamiento.
Cinthia Navarro, jefa de Salud, Seguridad y Gestión Ambiental, de Proquinal Costa Rica explica que ¨Proquinal Costa Rica reconoce la importancia de un tratamiento adecuado de los residuos para la eficiencia de sus operaciones. A lo largo de los años, la compañía ha implementado diversas estrategias para reducir, reutilizar, reciclar y gestionar sus residuos de manera responsable en todas sus sedes a nivel global”.
Esta iniciativa beneficia a organizaciones sociales registradas en el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), proporcionándoles materiales textiles excedentes de su proceso productivo.
Antes de cada donación, Proquinal Costa Rica se asegura de que el material se encuentre en óptimas condiciones y asume los costos de almacenamiento y transporte. En caso de que una organización decida dejar de utilizar el material, la empresa se encarga de su recuperación para garantizar su correcta disposición.
Durante 2024, diversas organizaciones se han beneficiado de este programa. Por ejemplo, Desarrollo Ecoturístico Norte (FUNDETNORT) recibió 20 toneladas de material, permitiendo capacitar a personas desempleadas en la elaboración de productos y generar aproximadamente US$3.000 en ingresos para 450 personas.
Hogar Calasanz utiliza el material donado para la formación en tapicería de jóvenes en riesgo social. Proquinal Costa Rica también invirtió más de US$13.000 en el salario del docente de costura durante 2024.
Otro caso es el de la Asociación Reciclando Arte en Vinil de Occidente (ARAVIO) que benefició a 960 personas, muchas de ellas con discapacidad o en situación de pobreza extrema, capacitándolas en la reutilización de 220 toneladas de materiales, lo que generó cerca de US$32.000 en ventas.
“Estas historias de éxito demuestran cómo la gestión responsable de residuos, combinada con una visión de impacto social, puede generar valor tanto para ambiente como para las comunidades”, señaló Navarro.