Empresas & Management

Voces Vitales busca inspirar e impulsar a las salvadoreñas

El evento de la organización Crece Mujer espera reunir a 350-400 mujeres líderes, empresarias y emprendedoras, ofreciendo un espacio para aprender, compartir y potenciar el crecimiento personal y profesional.

2025-11-14

Por Gabriela Melara – revistaeyn.com

La organización Voces Vitales en El Salvador impulsa el empoderamiento femenino a través de estrategias que combinan negocios, liderazgo y bienestar integral. Gabriela Quirós, directora de la organización, explica que la idea es entender a la mujer “todóloga”, ya que tiene un rol de “mamá, proveedora y líder", y brindarle las herramientas que la fortalezcan su ser y sus habilidades técnicas.

Parte de este compromiso se ve reflejado en el evento anual Crece Mujer, que este año lleva el lema “Del ser al hacer”, ya que cuenta con tres pilares: ser, hacer y conectar. Quirós destaca que pretenden "inspirar a las participantes a que conecten con su ser" y brindar herramientas prácticas, desde branding personal hasta educación financiera y el uso de inteligencia artificial para facilitar la vida diaria y profesional.

"No solo podemos venir con herramientas financieras, sino tenemos que fortalecer a la mujer desde el ser, porque si hacemos eso, ella puede desempeñarse en todos los ámbitos de su vida", apunta Quirós, quien también estuvo en el área de banca y reconoce que la mujer es reconocida por ser una buena paga cuando adquiere un compromiso, pero la idea es empujarla al empoderamiento monetario.

María Pacheco, lecciones de emprendedora: No he cambiado todo, pero he hecho todo por cambiar algo

Este año, Crece Mujer espera reunir a 350-400 mujeres líderes, empresarias y emprendedoras, ofreciendo un espacio para aprender, compartir y potenciar el crecimiento personal y profesional. Además, Voces Vitales continúa su apoyo durante todo el año con programas de mentoría y capacitación, buscando un impacto duradero más allá del evento.

Las participantes podrás participar de talleres y paneles que abordan temas vitales como desarrollo personal, marca profesional, bienestar, finanzas y la aplicación práctica de la inteligencia artificial en los negocios.

Además, el congreso ofrece espacios para el networking, la mentoría y el intercambio de experiencias, con un programa diseñado para empoderar tanto a emprendedoras como a líderes corporativas.

El Salvador: 64 % de la microempresa es liderada por mujeres y es necesario impulsarlas

“Hay espacio para todas las mujeres salvadoreñas, líderes, empresarias corporativas, emprendedoras que quieran tomarse un tiempo para invertir en ellas mismas”, destaca.

Quirós llama a aprovechar estos espacios valiosos, porque permiten un intercambio mutuo de aprendizajes que enriquece tanto a la mentora como a la mentee.

Gabriela Melara
Gabriela Melara
Editora Digital Regional

Periodista salvadoreña con experiencia en contenido digital. Inicié mi carrera en medios en 2009, formo parte de E&N desde 2018. Especializada en temas de negocios, realidad centroamericana y contenido digital. Enfocada en contar historias que cautiven a la audiencia.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE