Mujeres Desafiantes

Consejo para las centroamericanas: volver a ser como niñas

Dejar a un lado el miedo al fracaso, como cuando éramos niños y hacer lo que nos apasiona, consejos para triunfar en la vida y en la tecnología. Las mujeres deben buscar activamente el tomar roles de liderazgo.

2025-09-26

Por Daniel Zueras - Estrategia & Negocios (Costa Rica)

El panel magistral MD para futuro -del evento ‘Mujeres Desafiantes 2025 by E&N'-, reunió a cuatro centroamericanas destacadas del área tecnológica: Adriana Lizano Fernández, fundadora y gerente comercial de ADA Robotics; Graciela Rivera, cofundadora de DiAmíti y de Women in Data Science Costa Rica, y gerente estratégica de datos de IA; Lorna Peraza, especialista en gamificación y diseño de juegos y fundadora de Genius Lab; y Rocío Pinto, CEO y fundadora de Multiverse.

Adriana Lizano, que cuenta con más de 20 años de experiencia, lidera iniciativas en ciencia de datos, automatización e IA en América Latina, destacó la necesidad de que las organizaciones aumenten la productividad a través de la tecnología para equilibrar las demandas del negocio con el deseo de los empleados de una mejor calidad de vida: “Tenemos que hacer las organizaciones más productivas. Ni siquiera es hablar de eficiencia, es de productividad. Y eso se hace con tecnologías que nos ayuden en ese trabajo”, enfatizando que su enfoque está en los resultados que ofrece la tecnología, no en la tecnología en sí.

Graciela Rivera analizó la democratización de la Inteligencia Artificial (IA), comparando su impacto con la invención de la imprenta por Gutenberg en 1450. Señaló que la IA, al igual que la imprenta, ha hecho accesibles las herramientas avanzadas a un público más amplio, más allá de los profesionales de TI: “Antes, sólo podían usarla informáticos o ingenieros. Ahora es accesible para los profesores, la gente de legal, de mercadeo... Ha habido un antes y un después, gracias a su democratización. Ya no son programas con código, sino con palabras, con un lenguaje natural y eso es lo que lo hace diferente”.

Igualdad de género, reto sistémico en las empresas centroamericanas

Rivera también abogó por una mayor participación femenina en el desarrollo de la IA para evitar sesgos, citando un informe de la Universidad de Harvard que indica que solo el 25% de las mujeres están adoptando la tecnología de IA, a menudo por temor a ser juzgadas.

También puede ver el panel completo en nuestro canal de YouTube

Lorna Peraza, con amplia experiencia en el mundo educativo, fundó Genius Lab para brindar educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés) a través de aulas móviles en Costa Rica. Compartió su motivación personal, inspirada por la necesidad de su hijo de recibir educación tecnológica.

Consejo para las centroamericanas: volver a ser como niñas

Al iniciar la universidad, “no quería estudiar nada con mates, nunca me gustaron. Por eso hice educación. Y 15 años después estaba metida en un hotel en EEUU trabajando variables de programación en inglés. Son las cosas de la vida, que a veces no nos creemos. Mi consejo es creer en uno mismo y darle a la infancia esas herramientas”.

Peraza también aplica la gamificación a procesos corporativos como el reclutamiento y las ventas.

Rocío Pinto, MBA con especialización en emprendimiento, analizó la importancia de una inversión genuina en innovación más allá de una simple palabra de moda. Enfatizó que la innovación requiere recursos dedicados y una mentalidad diferente a la de las operaciones diarias. Pinto también destacó el poder transformador del emprendimiento para las mujeres, fomentando la autoestima y el desarrollo integral: “Hay que atreverse a emprender, ese paso en una mujer es explosivo porque emprender significa hacer cosas que otros no han hecho y descubrir y crear. Y ese proceso creativo es inherente a la mujer”.

Mujeres Desafiantes de Centroamérica: Costa Rica, epicentro del liderazgo femenino regional

Las panelistas también ofrecieron consejos para que los futuros talentos, en particular las mujeres jóvenes, triunfen en el mundo tecnológico.

Adriana Lizano animó a “abrazar la feminidad y la esencia de lo que nos hace diferentes a los hombres. La tecnología está muy masculinizada, y debemos profundizar en esas habilidades que tenemos más desarrolladas, como la intuición o la empatía”.

Graciela Rivera aconsejó a las jóvenes volver a "ser como niñas” y explicó: “Cuando uno era niño no tenía miedo a fracasar; vivías el hoy, sin preocupaciones, sin límites” y las animó a estudiar lo que les apasiona (sea en el campo que sea), pero integrando siempre la tecnología en sus campos de estudio.

Peraza destacó la importancia de las habilidades para la vida más allá de las académicas tradicionales, como las finanzas y la oratoria; mientras que Rocío Pinto enfatizó la importancia del método y la disciplina, y de que las mujeres busquen activamente roles de liderazgo: “Los lugares en esta vida se toman, no te los regalan. Y las mujeres necesitamos tomar esos lugares de liderazgo”.

Daniel Zueras
Daniel Zueras
Periodista

Periodista corresponsal en Costa Rica. Zaragocista. Creador de los cómics Ticas Poderosas 1, 2 y 3. Comunicación con enfoque de género.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE