Mujeres Desafiantes

María Antonieta del Cid: perfil polifacético que inspira desde el servicio

“El sistema financiero debe seguir eliminando barreras de acceso. Esto implica facilitar que cualquier persona, sin importar su nivel educativo, ubicación o ingresos, pueda acercarse a un banco o utilizar servicios financieros digitales con confianza”, señala Del Cid. “No basta con digitalizar; hay que acompañar ese proceso con educación financiera y asesoría adecuada”, advierte.

2025-09-18

Por Alejandra Ordóñez - Estrategia & Negocios (Guatemala)

Ella se define como “banquera central de corazón”. Es que el recorrido profesional de María Antonieta del Cid inició en el Banco Central de Guatemala (Banguat), clasificando billetes en el área de Tesorería, justo al terminar la educación media.

Formarse en Economía en la Universidad de San Carlos y alcanzar una maestría en Economía, en EEUU, significó para su talento una palanca de desarrollo exponencial. De regreso al país, se reintegró al Banguat para ocupar diferentes posiciones hasta llegar a ser su primera presidenta —y hasta ahora única en dicho cargo—. En 2004, aceptó el reto de ser ministra de Finanzas Públicas, sin pertenecer a ningún partido político. Desde 2020, es decana de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Rafael Landívar y además se integró al Consejo de Administración de Bam.

Del Cid afirma que su carrera ha sido un recorrido “exigente, pero profundamente gratificante”. “Creo firmemente que con preparación, perseverancia y confianza en uno mismo, es posible abrir camino y aportar de forma significativa al desarrollo del país y de la región”, destaca, una convicción que la llevó, también, a ser representante para Centroamérica en los directorios del BID y FMI.

Hoy, su visión sobre el sistema financiero de Guatemala es de un optimismo realista. Sostiene que evolucionó en términos de inclusión, especialmente con las fintech y la adopción de herramientas digitales por parte de la banca tradicional. La bancarización pasó de menos de 40 % a 65 %, pero reconoce que queda mucho por hacer, porque solo 16 % de la población adulta posee préstamo.

Desafiantes centroamericanas van más allá del cupo en los negocios: poder transformador

Del Cid basa sus valores de liderazgo en la honestidad, la integridad, la responsabilidad y, sobre todo, “un profundo compromiso con el servicio público. “No solo marcan una forma de liderar, también generan confianza”, afirma sobre lo que reafirma como una clave para su desarrollo profesional.

Centroamericanas arquitectas del mundo que viene

En su historia “El mayor reto fue vencer estereotipos y demostrar que el liderazgo femenino es igualmente técnico, firme y visionario. Sigo creyendo que el mérito debe ser el criterio principal, y trabajo siempre para que así sea”, concluye Del Cid de Bonilla

Alejandra Ordoñez
Alejandra Ordoñez
Editora Comercial E&N

Licenciada en Ciencias de la Comunicación y periodista. Con más de 20 años de trayectoria comunicación y apasionada de la comunicación en todas sus formas. He puesto en práctica mis conocimientos en medios de comunicación como periódicos, revistas y publicaciones independientes.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE