Empresas

Foro Empresas Líderes en Confianza: Apuesta por sostenibilidad, innovación y compromiso social

Ejecutivos de Diunsa, BAC Guatemala y Progreso coincidieron en que la sostenibilidad, la innovación y el vínculo con los grupos de interés deben articularse para construir negocios que perduren y aporten al desarrollo social.

2025-08-22

Por Leonel Ibarra - revistaeyn.com

En el foro Empresas Líderes en Confianza en Centroamérica, en el marco de la presentación del estudio “El valor de la Confianza” de Estrategia & Negocios, en alianza con DATOS Group y PIZZOLANTE, celebrado recientemente en Guatemala, representantes del sector privado destacaron que la confianza es hoy una pieza clave para la competitividad regional.

Ejecutivos de distintos rubros coincidieron en que la sostenibilidad, la innovación y el vínculo con los grupos de interés deben articularse para construir negocios que perduren y aporten al desarrollo social.

Confianza 2025: Estudio Reputación en Centroamérica

Mario Faraj, presidente ejecutivo de Diunsa, resaltó la necesidad de alinear la gestión empresarial con el propósito social. “La confianza es una ventaja competitiva que debemos de valorar y no debemos de perder”, afirmó, subrayando que la responsabilidad no se limita al servicio o al producto, sino al aporte real a la comunidad.

Faraj recordó además la dimensión humana detrás de cada decisión corporativa: “Atendemos aproximadamente 300.000 clientes mensuales... y debemos de dar lo mejor para no defraudar en lo que ellos han confiado en nosotros”. Para Diunsa, explicó, la confianza también se construye desde dentro: “Tenemos 1.500 colaboradores... siempre buscamos el desarrollo de nuestros colaboradores, la formación, buscarle más beneficios”.

El sector financiero dio su lectura sobre cómo convertir la confianza en motor de desarrollo. Erick Campos, presidente ejecutivo de BAC Guatemala, explicó que la banca basa su operatividad en la credibilidad y que la estrategia debe mirar a largo plazo: “reimaginar la banca para generar prosperidad en Guatemala”, dijo, y añadió que los valores institucionales —“excelencia, integridad y pasión”— sostienen ese propósito.

CONFIANZA 2025: En tiempos de incertidumbre la confianza es la reina

Campos enfatizó el enfoque del banco en resultados con triple dimensión: económico, social y ambiental. “Green is green”, comentó para sintetizar la idea de que la sostenibilidad debe traducirse en valor real. En su intervención planteó además que las alianzas entre bancos y empresas son cruciales: “esas alianzas son las que generan impacto, de inclusión, de prosperidad”.

Desde la industria de la construcción, Rodrigo Cordón, miembro de la Junta Directiva de Progreso, presentó el desafío como una oportunidad para transformar realidades sociales mediante soluciones productivas. “La rentabilidad no es el fin, es el medio para lograr el impacto positivo que hacemos”, afirmó, describiendo la estrategia de la empresa centrada en ética, valores y medición de resultados.

Cordón puso cifras concretas para ilustrar resultados: “hemos logrado construir más de 5.000 pisos de concreto y hemos beneficiado a más de 25.500 familias”. Además, destacó la apuesta por la innovación tecnológica: “la impresión en impresoras 3D de concreto... es la más grande que se ha hecho en Latinoamérica”.

A lo largo del foro surgió un mensaje recurrente: confianza, sostenibilidad e innovación no son proyectos aislados, sino elementos interdependientes. La conversación dejó claro que la región necesita que el empresariado sea percibido como aliado del bien común y que la transparencia con colaboradores, proveedores y comunidades es determinante.

“Queremos estar aquí 100 años y más”, concluyó Campos, sintetizando el espíritu de largo plazo que reclamó cada uno de los participantes. Si la promesa se cumple, Centroamérica podría ver en sus empresas no solo motores económicos, sino también agentes de transformación social.

Leonel Ibarra
Leonel Ibarra
Editor Digital Senior

Periodista salvadoreño con más de 20 años de experiencia en medios de cobertura regional. Especializado en temas de macroeconomía, política y negocios de la región centroamericana.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE