L26.2926
Finanzas

BCIE y el FVC firman acuerdo por US$200 millones para el Tren Eléctrico de Costa Rica

El proyecto forma parte de una estructura de financiamiento por un total de US$800 millones, integrada por aportes de diversas fuentes como el Fondo Verde para el Clima y el Banco Europeo de Inversiones.

2025-11-25

Por revistaeyn.com

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Fondo Verde para el Clima (FVC) firmaron un acuerdo de financiamiento por US$200 millones para apoyar la implementación del Proyecto del Tren Eléctrico de Pasajeros de la Gran Área Metropolitana (GAM) de Costa Rica.

El acuerdo se formalizó durante una reunión de alto nivel en la sede del FVC y reafirma la alianza entre ambas instituciones para impulsar un desarrollo bajo en emisiones y resiliente al clima.

BID aprobó US$195 millones para financiar la modernización del Aeropuerto Internacional de El Salvador

La ceremonia se llevó a cabo en el marco de la visita oficial de la Presidente Ejecutiva del Banco, Gisela Sánchez, como parte de una agenda orientada a fortalecer la cooperación con la República de Corea.

El proyecto forma parte de una estructura de financiamiento por un total de US$800 millones, integrada por aportes de diversas fuentes: el Fondo Verde para el Clima (FVC) con US$178.7 millones; el BCIE con US$371.3 millones; y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) con US$250 millones, además de una donación adicional del FVC por US$21.3 millones.

Este esquema de cofinanciamiento demuestra el compromiso conjunto de socios nacionales e internacionales para impulsar un sistema de transporte público moderno, eficiente y con bajas emisiones de carbono.

BCIE aprueba US$100 millones a Promerica para fortalecer el financiamiento en Guatemala

La Presidente Ejecutiva del BCIE, Gisela Sánchez, señaló que: “La firma de este acuerdo de financiamiento con el Fondo Verde para el Clima marca un hito en la agenda de movilidad sostenible de Costa Rica y de la región. El Tren Eléctrico de la GAM permitirá reducir emisiones, mejorar la calidad del aire y ofrecer a la ciudadanía un sistema de transporte más seguro, eficiente y accesible.”

Con esta firma, el BCIE y el FVC reafirman su compromiso de promover iniciativas que maximicen el impacto positivo en los países miembros, fortalezcan la infraestructura sostenible y contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población mediante soluciones de transporte innovadoras y ambientalmente responsables.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE