Inteligencia E&N

¿Cuánto cuesta alquilar un apartamento en Centroamérica?

Afuera de las zonas céntricas, el alquiler en Panamá es de US$870, seguido de los US$650 que cuesta a las afueras de San Salvador, según datos del portal Numbeo, con base en recopilación de usuarios.

2025-05-20

Por revistaeyn.com

Un repaso de los precios de alquiler de apartamentos en las principales capitales de Centroamérica revela que Ciudad de Panamá, Panamá, es la más costosa con un precio promedio de US$1.123, mientras que San Salvador, El Salvador, se sitúa apenas por debajo con un arrendamiento medio de un apartamento en US$850, mientras que fuera de su periferia ronda los US$650.

Al comparar el precio por metro cuadrado, el mercado salvadoreño (US$2.400/m²) se mantiene por debajo de San José, Costa Rica y Ciudad de Panamá, según datos del portal Numbeo, con base en recopilación de usuarios.

Más de 60 % de las viviendas de Costa Rica separan los desechos, según encuesta

En cuanto a la inflación de servicios de alojamiento y suministros, El Salvador experimentó un alza de 2,23 % al cierre de marzo, muy superior al 0,29 % de un año antes, y sólo superado por Honduras (4,28 %) en esta categoría.

En términos generales del Índice de Precios al Consumidor (IPC), la región presentó un ritmo interanual de 2.30 % en marzo de 2025, encabezada por Honduras (4,49 %) y con El Salvador apenas en 0,14 % sobre doce meses. Se proyecta que la presión inflacionaria siga retrocediendo de manera paulatina durante el resto del año.

PRECIOS EN LA PERIFERIA

Numbeo indica que San José, de Costa Rica, se ubica en tercer lugar con aproximadamente US$800, seguido de Ciudad de Guatemala (US$720), Tegucigalpa, Honduras (US$280) y Managua, Nicaragua (US$250).

Afuera de las zonas céntricas, el alquiler en la capital salvadoreña cae a cerca de US$650 (31 % menos que en la ciudad), de nuevo el segundo más alto de la región después de los US$870 de las afueras de Panamá. En contraste, en las periferias de San José promedia US$490, en Ciudad de Guatemala $400, en Tegucigalpa US$230 y en Managua US$25.

Al considerar la adquisición de vivienda, el precio medio por metro cuadrado en San Salvador es de alrededor de US$2.400, cifra inferior tanto a los $2.800 de San José como a los US$2,500 de Panamá. En la capital guatemalteca este indicador se sitúa en US$1.600, y en Managua en US$1.160.

La Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (Secmca) informa que, hasta marzo de 2025, El Salvador registró una inflación en la división de “alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles” de 2,23 %, cifra siete veces superior al 0,29 % registrado en el mismo lapso de 2024. En este rubro, únicamente Honduras presentó un incremento mayor, con 4,28 %.

Valor de factura petrolera de Honduras se redujo en US$30.3 millones al primer trimestre

Por su parte, el Banco Central de Reserva de El Salvador reporta una inflación de 6 % sólo en el servicio de alquiler de vivienda, reflejando la fuerte dinámica al alza en este segmento.

De acuerdo con el último informe mensual de Secmca, la inflación interanual en la región de Centroamérica y República Dominicana (CARD) se situó en 2,30 % en marzo de 2025, moderándose 0,17 puntos respecto a febrero.

La de Honduras fue de 4,49 % (la más alta); Nicaragua 2,14 % (abril interanual: 1.73 %); Guatemala 1,57 %; Costa Rica 1.21 % y El Salvador 0.14 %.

Según el Fondo Monetario Internacional, se prevé que durante 2025 la inflación regional continúe disminuyendo de manera gradual, mientras el crecimiento económico converge hacia niveles más moderados tras los choques recientes.

Con información de Diario El Mundo

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE