Tecnología & Cultura Digital

El Salvador: 34 % de los ciberataques se dirigen a información personal de clientes

El informe Cyber Insights Report El Salvador de Mastercard revela que el sector público (27 %), financiero (16.2 %) y el tecnológico (15.8 %) son los sectores más afectados en el país.

2025-10-12

Por revistaeyn.com

La digitalización transforma industrias y el avance tecnológico ha ampliado las oportunidades de crecimiento económico en El Salvador, pero también ha hecho que la seguridad digital se convierta en una prioridad estratégica.

El informe Cyber Insights Report El Salvador de Mastercard, el cual analiza el panorama local de ciberamenazas y ofrece recomendaciones prácticas para reforzar la ciberresiliencia empresarial, revela que el sector público (27 %), financiero (16.2 %) y el tecnológico (15.8 %) son los sectores más afectados en el país.

Costa Rica registró 29,1 millones de intentos de ciberataques en la primera mitad de 2025

El informe también identificó que los ciberataques se dirigen principalmente a la información personal de los clientes (34 %), la información financiera de los clientes (15.3 %) y la información interna del negocio (7.5 %).

En los últimos años, los ciberataques en El Salvador han mostrado una tendencia estable, con el 70% de los incidentes concentrándose en: malware (25,4%), phishing (14,8%), Ransomware (14,6%)

“La digitalización genera enormes oportunidades, pero también exige nuevas formas de gestión del riesgo. Para Mastercard, la ciberseguridad no es una barrera al progreso digital, sino su mejor aliada. Por eso desarrollamos estudios como este, y avanzamos con una estrategia holística de ciberseguridad enfocada en evaluar, priorizar y abordar los riesgos de manera más eficiente”, señaló Francisco Milian, Country Manager para Guatemala, Honduras y El Salvador en Mastercard.

El Cyber Insights Report plantea que, frente a este entorno dinámico, es clave que las organizaciones adopten un enfoque de ciberseguridad más integral, que incluya tanto su infraestructura como sus redes de proveedores y socios. En ese marco, Mastercard identifica cuatro líneas de acción prioritarias:

Claves para una ciberseguridad proactiva en la nube

· Visibilidad de los riesgos: detectar vulnerabilidades no solo internas, sino a lo largo de toda la cadena de suministro.

· Planes de respuesta efectivos: capacitar a los equipos mediante simulaciones y protocolos claros ante incidentes.

· Adopción de nuevas tecnologías con enfoque preventivo: evaluar cómo podrían ser explotadas por actores maliciosos antes de implementarlas.

· Refuerzo de medidas básicas: muchas amenazas continúan usando técnicas tradicionales, por lo que mantener controles esenciales sigue siendo crítico.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE