Centroamérica & Mundo

Guatemala: exigen eficiencia operativa en el Puerto Santo Tomás de Castilla

En este puerto se moviliza más del 30 % del total de contenedores del sistema portuario nacional y concentra alrededor del 45 % del valor de las exportaciones guatemaltecas.

2025-10-27

Por revistaeyn.com

Los sectores exportador y empresarial de Guatemala exigen eficiencia en las operaciones del Puerto Santo Tomás de Castilla. Afirman que la lentitud de las mismas están generando afectaciones logísticas y económicas.

Este puerto es fundamental tanto para el comercio interno como el externo. Por sus instalaciones se mueven la mayoría de productos frescos como vegetales, plantas y frutas, así como vestuario, textil y productos secos.

Inversiones, simplificación de trámites y asocios impulsaron actividad portuaria, dice BM

En Puerto Santo Tomás de Castilla se moviliza más del 30 % del total de contenedores del sistema portuario nacional y concentra alrededor del 45 % del valor de las exportaciones guatemaltecas, con un valor diario de 76 millones de quetzales.

"Durante las últimas semanas se ha registrado una caída drástica en el rendimiento operativo, pasando de 20-30 movimientos de contenedores por hora a apenas 5-6. Una duplicación en los tiempos de descarga, que ahora alcanzan entre 15 y 20 horas por embarcación, generan retrasos en la recepción de contenedores, riesgo de carga no desembarcada y penalizaciones contractuales o pérdida de confianza por parte de los clientes internacionales", apunta Agexport.

Por su parte, la Cámara de Comercio, por medio de un comunicado, manifestó su preocupación ante estas acciones recientes de lentitud.

La Cámara señaló que "estas medidas de tortuguismo" impulsadas por trabajadores portuarios generan pérdidas millonarias, aumentan significativamente los costos logísticos y afectan la competitividad nacional. Asimismo, conlleva el aumento de precios encareciendo todos los productos al consumidor.

Por su parte, la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac) expresó su rechazo a "las acciones que afectan la eficiencia portuaria".

Estos son los puertos de Centroamérica con mejor desempeño, según el Banco Mundial

Empornac indicó que "rechaza categóricamente los ritmos de trabajo irregulares que actualmente mantienen algunos sectores dentro del recinto portuario. Estas prácticas, alejadas de los estándares operativos establecidos, han generado atrasos en la atención de buques y en el desarrollo normal de las operaciones portuarias".

Están en disposición de mantener el "diálogo constructivo y el bienestar de su personal, pero también con su deber de preservar la eficiencia operativa y el prestigio del puerto como infraestructura estratégica para el desarrollo del país".

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE