Centroamérica & Mundo

Inflación de Centroamérica y República Dominicana siguió disminuyendo en julio

El sector de alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo la mayor incidencia en la disminución del Índice de Precios al Consumidor de la región centroamericana.

2025-08-28

Por Leonel Ibarra - revistaeyn.com

Los últimos datos referentes al IPC de la región de Centroamérica y República Dominicana (CARD) muestran que, en julio de 2025, la inflación interanual se ubicó en 1.75 %; disminuyendo en 1.48 puntos porcentuales, respecto a la tasa de inflación de julio de 2024.

En Costa Rica, se registró una variación de -0.61 %, en El Salvador de -0.14 %, en Guatemala de 1.16 %, mientras, en Honduras la inflación interanual alcanzó la cifra de 4.41 %, según datos recopilados por la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA).

FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

En tanto, en Nicaragua y República Dominicana la inflación interanual fue de 0.64 % y 3.40 %, respectivamente.

Cabe mencionar que, en términos acumulados, se observó una variación de 1.31 % en la inflación regional.

Para el caso de El Salvador, la inflación interanual para julio se ubicó en -0.14 %, inferior al 1.78 % observado doce meses antes, y registrándose una inflación negativa por cuarto mes consecutivo.

Así, los sectores que mostraron una mayor contracción durante el periodo fueron transporte (-2.12 %), alimentos y bebidas no alcohólicas (-1.85 %), recreación y cultura (-1.14 %) y muebles y artículos para el hogar (-0.77 %).

El instituto Nacional de Información y Desarrollo (INIDE) de Nicaragua informa que la inflación de julio, medida por la variación mensual del IPC, fue de -0.09 % (0.16% en julio de 2024).

En la inflación mensual, se observó que tres de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC presentaron contribuciones negativas, ocho registraron contribuciones positivas y una no mostró variación de precios en el mes. Entre las divisiones que reflejaron disminuciones de precios destacaron: Alimentos y bebidas no alcohólicas (-0.42 %); Recreación y cultura (-2.78 %); y Bebidas alcohólicas y tabaco (-0.19 %). Lo anterior fue parcialmente contrarrestado por aumentos de precios en las divisiones de: Restaurantes y hoteles (0.51%); y Bienes y servicios diversos (0.62 %).

Nicaragua captó un 14,8% menos en inversión extranjera directa en primer trimestre de 2025

El IPC de Guatemala experimentó una variación interanual de 1.17 % en julio 2025. Esta cifra indica una desaceleración en el aumento general de precios, en 0.62 puntos en comparación con el mes anterior (1.79%).

De las trece divisiones de gasto que integran el IPC, la de alimentos (0.1215 %) y transporte (0.0361 %), registraron la mayor incidencia mensual positiva. Por su parte, bebidas alcohólicas es la división de gasto con mayor incidencia mensual negativa (0.0026%).

Por su parte, el IPC de Costa Rica registró una disminución mensual de -0.52 % en julio 2025, la mayor disminución mensual desde febrero 2023 y alcanzó una variación acumulada de -1.34 % en los primeros siete meses del año.

Las divisiones con mayor efecto en la variación mensual del IPC son Alimentos y bebidas no alcohólicas, y Recreación, deporte y cultura. Asimismo, de los 289 bienes y servicios que integran el índice, 47 % bajaron de precio, 34 % subieron de precio y 19 % no presentaron variación.

Leonel Ibarra
Leonel Ibarra
Editor Digital Senior

Periodista salvadoreño con más de 20 años de experiencia en medios de cobertura regional. Especializado en temas de macroeconomía, política y negocios de la región centroamericana.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE