Por revistaeyn.com
En marzo de 2025, el tránsito acumulado por el Canal de Panamá alcanzó la cifra de 6.062, un aumento de 1.421 (30,6 %) en comparación con los 4.641 reportados en igual periodo de 2024.
Los 6.062 buques que transitaron por las esclusas corresponden a 4.444 panamax y 1.618 neopanamax, según datos del tránsito acumulado del Canal de Panamá por segmento de mercado y tipo de esclusas, a marzo, año fiscal 2025.
Los panamax fueron los que más transitaron con 4.444 buques, que representó un incremento de 1.146 de febrero de 2024.
Mientras que los neopanamax con un tránsito acumulado de 1.618 logró 275 buques más que los 1.343 de igual periodo.
Para febrero de 2025, el tránsito acumulado de los neopanamax estuvo liderado por los portacontenedores (935) y gaseros (546). Le siguieron los granaleros (34), pasajeros (34), tanqueros (25), portavehículos (19), gas natural licuado (17), otros (6) y quimiqueros (2).
En el caso de los panamax predominaron los quimiqueros (1.095), granaleros (1.079) y los portacontenedores (501). Siguieron los portavehículos (401), gaseros (386), refrigerados (291), carga general (208), tanqueros (194), otros (148), pasajeros (139) y gas natural licuado (2).
El tránsito de buques por el Canal de Panamá es crucial por varias razones. Entre esas, porque conecta los océanos Atlántico y Pacífico, permitiendo que los barcos eviten rutas más largas y peligrosas como el cabo de Hornos o el estrecho de Magallanes.
Aproximadamente entre el 5 % y 6 % del comercio marítimo mundial pasa por esta vía, lo que lo convierte en un eje vital para el comercio internacional.
Al acortar las rutas marítimas, el Canal reduce significativamente los costos de transporte y el tiempo de viaje para las empresas.
Con información de La Estrella de Panamá