Empresas & Management

Conozca las ventajas y retos de combinar talento local con empleados en el extranjero

Las empresas pueden contratar, colaborar y operar más allá de sus países de origen, lo que ha generado oportunidades inéditas, pero también desafíos legales y estratégicos.

2025-11-20

Por revistaeyn.com

En un mercado laboral cada vez más global, las empresas enfrentan un nuevo reto: aprender a competir, colaborar y crecer en entornos donde las fronteras ya no definen los límites del empleo.

Las transformaciones del mercado laboral global han dejado una lección clara: el talento ya no tiene fronteras. Las empresas pueden contratar, colaborar y operar más allá de sus países de origen, lo que ha generado oportunidades inéditas, pero también desafíos legales y estratégicos.

Descubra cinco estrategias para que una empresa cierre 2025 con estabilidad financiera

Luis Diego Loaiciga, CEO de American Talent Jobs y autor del libro “Contratar sin Fronteras”, explica que esta tendencia no busca reemplazar al talento nacional, sino abrir paso a un modelo más flexible que permita a las compañías atraer perfiles especializados, construir equipos multiculturales y exportar conocimiento desde Costa Rica hacia el mundo.

“La contratación sin fronteras no significa mirar hacia afuera y olvidarse del país, sino entender que el mundo laboral cambió y que las empresas costarricenses también pueden jugar en esa liga global”, afirma Loaiciga.

El experto considera que el talento es altamente valorado y seguirá siéndolo, pero las empresas locales deben modernizar su visión de contratación. "Ya no basta con atraer profesionales dentro de nuestras fronteras; ahora debemos entender cómo colaborar con talento global, cumplir con regulaciones internacionales y aprovechar esta tendencia como una ventaja competitiva.”

El concepto de contratación sin fronteras va más allá del trabajo remoto. Se trata de un modelo integral de gestión laboral que combina conocimiento técnico, cumplimiento legal y estrategia empresarial.

Según American Talent Jobs, este enfoque ofrece ventajas claras: acceso a especialistas en áreas críticas, reducción de costos operativos, diversificación de equipos y capacidad para mantener operaciones activas en distintas zonas horarias.

Cuando la geopolítica entra a la sala de juntas: lo que espera a las empresas centroamericanas en 2026

Sin embargo, también plantea retos complejos, como el cumplimiento de normativas fiscales, las diferencias en los esquemas de seguridad social y la correcta clasificación de los colaboradores para evitar sanciones o conflictos laborales.

La contratación sin fronteras obliga a las empresas, incluso a las pequeñas y medianas, a manejar variables que antes no estaban en su radar: tributación internacional, seguros, legislación laboral comparada y manejo de divisas.

Uno de los errores más frecuentes, explica el experto, es asumir que un colaborador remoto puede tratarse igual que un freelancer. En la práctica, esa confusión puede generar incumplimientos legales tanto en el país de origen como en el de residencia del trabajador.

“En Estados Unidos y América Latina existen modelos de contratación muy distintos. Entender esas diferencias y planificar con visión global permite a las empresas protegerse y aprovechar las ventajas del talento internacional sin poner en riesgo su operación”, detalla Loaiciga.

Para finalizar, el CEO de American Talent Jobs enfatiza que el auge de la contratación sin fronteras no debe verse como una amenaza, sino como una oportunidad.

“El futuro del trabajo no está en un solo país, sino en la capacidad de las empresas para construir equipos diversos, ágiles y preparados para un entorno cada vez más interconectado. Costa Rica tiene las condiciones para liderar esa transformación”, concluye Loaiciga.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE