Por revistaeyn.com
El Observatorio del Comercio Ilícito de la Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR) celebró la publicación de la política que regula la ejecución de la sanción de cierre de negocios por infracciones a la normativa aduanera, al considerarla una herramienta fundamental en la lucha contra el comercio ilícito.
Esta política establece la aplicación de la sanción de cierre temporal de negocios por 15 días, prevista en el artículo 242 ter de la Ley General de Aduanas.
La medida será aplicable cuando se detecte mercancía en inventario sin documentos aduaneros válidos o sin pruebas idóneas de adquisición en el mercado local, incluso en los casos en que no se configure delito de contrabando.
“Desde la Cámara de Comercio hemos impulsado esta herramienta, primero durante la discusión de la reforma a la Ley General de Aduanas y más recientemente con la publicación de este procedimiento. Esta normativa nos genera esperanzas de que se logre reducir la impunidad en materia de comercio ilícito”, señaló Ricardo Carvajal, Director Ejecutivo del OBCI.
La Cámara de Comercio ha destacado la importancia de aplicar esta medida en un contexto donde el comercio ilícito de licores, cigarrillos, medicamentos, productos falsificados y otras modalidades viene creciendo considerablemente y fortaleciendo a grandes redes criminales.
Asimismo, se convierte en una herramienta fundamental para regular los comercios tipo outlet, donde en reiteradas ocasiones se ha denunciado la introducción de mercancías sin declarar y la evasión en el pago de impuestos.
“Esperamos que este instrumento sea utilizado para sancionar a todos aquellos negocios que incumplen las reglas, de manera que podamos promover un entorno comercial más justo en el país”, agregó Carvajal.
La Cámara de Comercio reiteró su compromiso con la defensa del comercio formal e hizo un llamado a las autoridades para que maximicen el uso de esta nueva herramienta en beneficio de las empresas formales que cumplen con la ley y que enfrentan cada vez más un entorno desafiante debido a la competencia desleal.