Empresas & Management

Dos desafíos de las empresas ticas: encontrar talento y retenerlo

La más reciente encuesta de CICR indica que 8 de cada 10 empresas contrataron nuevo personal en los últimos 18 meses, pero 3 de cada 4 de ellas reportan que una parte ya salió.

2025-07-17

Por Gabriela Melara - revistaeyn.com

Las empresas que operan en Costa Rica aseguran que enfrentan dos problemas relacionados al talento. Estos están afectando la competitividad del sector manufacturero.

La Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) encuestó a varios líderes de empresas e indicaron que entre 2024 y lo que va del 2025, 8 de cada 10 empresas contrataron nuevo personal, pero 3 de cada 4 de ellas reportan que una parte ya salió.

Estos resultados confirman que la calidad y disponibilidad del talento humano se ha convertido en un obstáculo creciente para la competitividad del sector manufacturero”, dijo Sergio Capón, presidente de la Cámara de Industrias de Costa Rica.

¿Qué son los ODI y para qué sirven dentro de las empresas?

¿Cuáles son los problemas que enfrentan las empresas en Costa Rica? La más reciente edición de la Encuesta de Perspectivas Empresariales de la Cámara detalla que la disponibilidad y calidad del talento humano se posicionan como obstáculos para las industrias.

En 2025, este factor afectó al 54,1 % de las empresas encuestadas, escalando tres posiciones dentro de los factores con mayor presencia negativa respecto al año anterior, pasando de la octava a la quinta posición.

En los últimos tres años, la proporción de empresas que identifican este factor como una barrera pasó de 24,8% en 2022 a 54,1% en 2025, más que duplicándose.

Pero no es el único problema: incluso cuando las empresas logran contratar, la movilidad del personal se ha vuelto crítica, señala.

Pero, ¿Por qué se van los empleados? Un 56,5 % de las empresas indican que hubo salidas porque el talento no tenía las habilidades necesarias o no mostraron disposición para el puesto y un 31,9 % señala que, aunque el perfil educativo era el adecuado, la persona o personas carecían de las competencias requeridas. También se reportaron problemas de adaptación.

Cuando la decisión viene del trabajador, un 53,6 % de las empresas indicó que la salida de al menos parte de sus trabajadores obedeció a que encontraron otra oportunidad laboral y un 32,8% de las empresas apuntó que la salida fue justificada por insatisfacción con las tareas asignadas. También influyen razones personales, temas de cultura organizacional y falta de oportunidades de desarrollo.

Qué es la inteligencia de habilidades y para qué sirve en el trabajo

¿Qué sector se ve más afectado por la calidad del talento en Costa Rica? Este fenómeno es especialmente marcado en la empresas de Zona Franca. En este régimen, el 86,7 % de las empresas contrató nuevo personal entre 2024 y lo que va del 2025, y de estas, un 82,1 % reporta salidas.

Dos desafíos de las empresas ticas: encontrar talento y retenerlo

Además, más del 60 % indicó que la salida de personal obedeció a la decisión de trabajadores: aceptar otro empleo.

Costa Rica tiene una población educada, pero eso no se traduce automáticamente en talento listo para los desafíos del sector productivo. Las empresas están haciendo su parte: están contratando. Pero muchas veces deben volver a empezar porque el personal no calza con las exigencias reales del puesto o simplemente se va. Esto genera inestabilidad operativa, costos y pérdida de oportunidades”, dijo Capón.

Desde el punto de vista del tamaño de empresa, el fenómeno también muestra diferencias claras. En las empresas grandes, el 85,2 % contrató y, de estas, un 95,7% reporta salidas. En las medianas, un 76,2% reportó contratación y de ellas un 68,8% consignan salida de parte de esos trabajadores. Finalmente, en las pequeñas empresas, solo el 68,6% contrató, y dentro de ese grupo, el 50% experimentó salidas.

En la encuesta participaron, 111 empresas del sector industrial formal de tres o más trabajadores.

Gabriela Melara
Gabriela Melara
Editora Digital Regional

Periodista salvadoreña con experiencia en contenido digital. Inicié mi carrera en medios en 2009, formo parte de E&N desde 2018. Especializada en temas de negocios, realidad centroamericana y contenido digital. Enfocada en contar historias que cautiven a la audiencia.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE