Por revistaeyn.com
Según datos recientes de Kantar IBOPE Media, el 50,6 % de los costarricenses tiene al menos un perro en casa, siendo el 45 % quienes tienen uno, el 28 % dos y un 27 % tres o más.
Una cifra que confirma la fuerte conexión entre las personas y sus mascotas, y que no sorprende si se considera que 7 de cada 10 personas en el país afirman que su perro es parte de su familia.
Este vínculo emocional se traduce también en hábitos de consumo: el 81 % de quienes tienen perro ha comprado algún producto para su mascota en los últimos 30 días. Entre los productos más adquiridos se encuentran jabones, shampoo y talcos (57 %), comida húmeda, seca y snacks (47 %), y antipulgas, antigarrapatas y antiparasitarios (27 %), señala Kantar IBOPE Media.
Esta relación también ha impactado el comportamiento de las marcas. Entre el primer semestre del 2024 y 2025, la presencia publicitaria de la categoría “Alimento para perros” creció en promedio un 54 %.
En medios tradicionales, esta categoría representa el 37 % de participación del sector, mientras que en digital alcanza el 57 %, mostrando cómo la comunicación se adapta a las nuevas formas de consumo de los costarricenses.
Además, las marcas del sector utilizan 4 de los 7 medios disponibles para comunicarse con su audiencia, lo que evidencia la importancia de crear mensajes multiplataforma dirigidos a quienes consideran a sus perros como un miembro más del hogar.
“Los datos lo confirman: en Costa Rica, el amor por los perros no es solo una emoción, también es una realidad que transforma hábitos de vida, decisiones de compra y estrategias publicitarias”, expresó Yamil Rojas Pineda, Ejecutivo de Servicio al Cliente de Kantar IBOPE Media.
En un país donde los perros ocupan un lugar cada vez más importante en la vida cotidiana, estos datos permiten comprender no sólo el vínculo afectivo entre las personas y sus mascotas, sino también las oportunidades que este comportamiento representa para las marcas, los medios y la industria del consumo.